omo adelanto de su inminente nuevo disco en vivo Are We Nearly There Yet?, Big Big Train acaba de lanzar “Beneath the Masts”, épico tema de 18 minutos de extensión. Este material fue tomado de diferentes shows de su gira presentación del fabuloso The Likes of Us, su primer álbum en estudio con el vocalista Alberto Bravin. La banda realizó conciertos por países como Reino Unido, Estados
Unidos, Canadá, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Noruega, Dinamarca y Portugal, y edita este nuevo registro en vivo mientras culmina la grabación de su nuevo álbum, con fecha de edición en 2026.
“¿Por qué lanzamos una canción de 18 minutos como single? ¡Porque podemos!”, se ríe el vocalista Alberto Bravin. “Siempre pensamos que “Beneath The Masts” era uno de los temas más potentes de nuestro último álbum de estudio, The Likes Of Us, y nos encantó descubrir que el público lo consideraba uno de los momentos más destacados de los conciertos que dimos en otoño del año pasado y en primavera de este año. Así que no pudimos resistirnos a la oportunidad de lanzarla como segundo sencillo de Are We Nearly There Yet?”.
“Ya hemos tocado "Beneath The Masts" en vivo casi 30 veces”, añade el guitarrista Rikard Sjöblom. “Podría tocarla otras 30 veces en un futuro próximo y no aburrirme. Creo que es una de las canciones largas más potentes de Big Big Train, a la altura de "East Coast Racer". Al igual que esta canción, también ha evolucionado a medida que la hemos tocado en concierto, y ahora contiene una sección instrumental adicional influenciada por uno de los clásicos definitivos del prog de los años 70”.
Recordemos que este doble disco en vivo, a lanzarse el 17 de septiembre, será el primero que incluya material de su primer trabajo en estudio con Bravin, ya que el
cuadruple CD+Blu-Ray lanzado poco tiempo atrás, A Flare on the Lens, contenía registros del tour previo al lanzamiento de The Likes of Us, pese a editarse posteriormente.
l 25 de febrero del próximo año se estrenará en Amazon Prime, luego de algunas proyecciones en cines selectos, un nuevo documental titulado “Man on the Run”, que explorará la obra de Paul McCartney tras la separación de The Beatles. Dirigido por el ganador del Oscar Morgan Neville, forma parte de la nueva sociedad entre McCartney, Universal Music Group y Amazon, que incluirá el lanzamiento de música exclusiva y merchandising.
Este anuncio coincide con el inminente lanzamiento del libro “Wings: The Story of a Band on the Run”, que verá la luz el 4 de noviembre, así como con los próximos conciertos de McCartney en América del Norte.
En el comunicado oficial del documental puede leerse lo siguiente:
“Man on the Run lleva a los espectadores a un viaje íntimo a través de la extraordinaria vida de McCartney tras la separación de The Beatles y la formación de Wings junto a su esposa, Linda. La película narra la trayectoria de la carrera solista de McCartney, quien enfrenta innumerables retos mientras crea nueva música para definir una década.
Gracias al acceso sin precedentes a imágenes inéditas y materiales de archivo poco comunes, el documental captura la transformadora era post-Beatles de Paul a través de una lente única y vulnerable”.
fortunadamente, en las últimas semanas hemos podido disfrutar de nueva música de Andrew Latimer, más de 23 años después de sus últimas composiciones originales publicadas en A Nod and a Wink.
El tercer estreno lleva por título “Once You Get Started”, presentado en su página de Bandcamp como “algo diferente”. A diferencia de las dos piezas anteriores, esta extensa canción se aparta de la melancolía y propone una atmósfera intrigante y misteriosa, con un notable potencial para ser interpretada por una banda completa en una futura reencarnación de Camel.
l 10 de octubre aparecerá un nuevo Blu-Ray de Peter Gabriel, con el título Talking the Pulse. No se trata del esperado documento de su última gira presentando i/o, sino de un show realizado en el mágico Arena di Verona de Italia el 26 de septiembre de 2010.
Dirigido por Anna Gabriel, este evento encuentra a Gabriel acompañado por una orquesta de 50 músicos, la New Blood Orchestra.
El concierto fue realizado poco después de editar Scratch my Back, el álbum orquestal editado en febrero de 2010 con versiones de temas de músicos admirados por Gabriel, que fue complementado estilísticamente por New Blood, trabajo lanzado en octubre de 2011 con reversiones de clásicos de su carrera solista.
Los temas incluidos en el Blu-Ray serán: Rhythm of the Heat
San Jacinto
Digging in the Dirt
The Drop
Signal to Noise
Downside Up
Darkness
Mercy Street
Blood of Eden
Washing of the Water
Intruder
Red Rain
Solsbury Hill
In Your Eyes
Don't Give Up
The Nest that Sailed the Sky
Ya puede verse un clip de este concierto, en este link
l guitarrista de Camel Andrew Latimer nos vuelve a sorprender con otro notable nuevo tema, luego de haber lanzado pocos días atrás la pieza "Seeking Refuge".
"Second Chance" es una bellísima canción que había quedado fuera de Harbour of Tears, y posee la misma melancolía que aquel conmovedor álbum.
Con letra de Susan Hoover, esta vez encontramos a Latimer cantando con su cálida voz una delicada melodía, hasta que entra su guitarra con un solo verdaderamente memorable.
Dice Latimer acerca de la pieza: "Escribí esta canción para Harbour of Tears pero, por una razón u otra, no formó parte del disco.
Así que pensé en darle una "segunda oportunidad" (second chance)".
uchos de los lectores conocen al talentoso guitarrista, tecladista y compositor Dave Bainbridge por su monumental obra con la banda celta-progresiva Iona. O quizás por su trabajo con el grupo inglés Lifesigns, o por ser el guitarrista de Strawbs en algunos de los últimos discos de la banda. Elegido en varias oportunidades como uno de los mejores guitarristas del mundo, acaba de editar un nuevo álbum doble en estudio, llamado On the Edge (of What Could Be).
Este quinto álbum en estudio, sucesor del excelente To the Far Away, otro disco doble de 2021, se describe como el “más ambicioso de su carrera”. Es que una vez más Bainbridge combina elementos tan diversos como el folk, el jazz, el rock, el progresivo y la música clásica moderna, desafiando cualquier tipo de encasillamiento de género. El resultado es, una vez más, una especie de viaje musical fascinante, tal como solíamos disfrutar en los épicos discos de Iona.
On the Edge cuenta con un elenco impactante de invitados: Simon Phillips (Jeff Beck, Gary Moore, Toto, The Who, Mike Oldfield, Protocol, Hiromi y muchos más), Troy Donockley (solista, Nightwish, Iona, Auri, The Enid, Midge Ure, Maddy Prior, etc), Sally Minnear (Lord of the Dance, Pendragon, Celestial Fire etc), Iain Hornal (solista, Jeff Lynne’s ELO, 10CC etc), Randy McStine (solista, Steven Wilson, Porcupine Tree), Ebony Buckle (solista, Solstice), Jon Poole (Cardiacs, Wildheart, Lifesigns), David Fitzgerald (co-fundador de Iona), Frank van Essen (Iona, Martin Garrix, Within Temptation, Auri, Barbara Dickson etc.) y muchos más.
Nos dice el sello en la gacetilla de prensa: “Explorando temas como el fino velo que separa esta vida terrenal de la celestial, las misteriosas historias de los antiguos santos celtas, la maravilla y la gloria del mundo natural, Dave entrelaza hábilmente estos temas con preocupaciones actuales como el cambio climático y las profundas divisiones sociales. Sin embargo, en lugar de señalar con el dedo, On the Edge encapsula un profundo sentido de lo sagrado y de la esperanza. La esperanza de lo que podría ser en un mundo de agitación e incertidumbre. Posiblemente ahora más que en cualquier otro momento de la historia, el mundo necesita que la comunidad artística nos una y nos muestre, a través del gran arte, lo hermoso y precioso que es este mundo, y lo mucho mejor que es el camino de la unidad, el amor y el respeto”.
Pueden oír un trailer del álbum aquí:
na de las grandes noticias musicales del año es el regreso de Andrew Latimer con nuevo material, por primera vez bajo su propio nombre. El 13 de agosto presentó el estreno de un bellísimo instrumental titulado "Seeking Refuge", disponible en su página de Bandcamp.
La extensa pieza, de más de siete minutos, se inspira en una historia real: la grabación, en 1987, del canto de apareamiento del último Kauaʻi ʻōʻō, un ave
endémica de la isla de Kauaʻi, Hawái (Estados Unidos). Aquel macho solitario, último representante de su especie, emitía su llamado esperando respuesta, perojamás la obtuvo. En la grabación se perciben pausas en las que la hembra debería contestar, y que permanecen en un silencio definitivo. Hacia fines de los años 80, la especie se declaró extinta. El registro de ese canto se conserva hoy en los archivos del Cornell Lab of Ornithology.
La melancolía y el trasfondo de esta historia impregnan el leitmotiv de la nueva composición de Latimer, desarrollada con un inconfundible estilo cercano a "Ice" o "Hour Candle". El músico interpreta todos los instrumentos, construyendo una melodía conmovedora, con su inconfundible guitarra siempre en primer plano.
Este lanzamiento abre una nueva etapa para Latimer, liberado quizá del peso que implica el nombre “Camel” a la hora de presentar música inédita. Durante años se sabía que había estado componiendo y grabando abundante material nuevo, pero desde A Nod and a Wink (2002), último álbum de Camel, no había publicado composiciones propias. Su guitarra sí se dejó oír en discos de Colin Bass, Jan Schelhaas, David Minasian o Tiger Moth Tales, entre otros, aunque sin aportar piezas firmadas por él.
La noticia será celebrada por los miles de admiradores que han seguido la trayectoria de Andrew Latimer durante más de cinco décadas. Esta nueva etapa, con obras publicadas bajo su nombre, promete más de esa música profunda y emotiva que lo ha convertido en una figura irrepetible del rock progresivo.
n pocos días más se editará uno de los discos más interesantes de los últimos años. El líder de Tangerine Dream Thorsten Quaeschning se une al guitarrista de Marillion Steve Rothery para crear un álbum instrumental verdaderamente sublime.
Gentō es el disco debut de la agrupación Bioscope, que encuentra a ambos músicos creando una obra fascinante, atrapante, casi un como film auditivo, en el cual crean atmósferas emotivas, combinando las intrincadas texturas de Tangerine Dream con los detalles expresivos del Rothery más conmovedor de Marillion, de alguna forma llevándonos a terrenos cercanos al “Shine On You Crazy Diamond” de Pink Floyd, como referencia.
Este pasado viernes nuestro amigo Claudio Bustamante ha realizado una entrevista con ambos músicos para el canal Fairfaxcitymusic.
l excelente tecladista brasileño Eloy Fritsch acaba de editar su nuevo álbum instrumental, Dragons and Wizards. Aquí encontraremos siete temas originales a cargo del ex miembro de Apocalypse, una de las mejores bandas provenientes de Brasil en las últimas décadas.
La gacetilla de prensa nos cuenta lo siguiente:
El álbum conceptual se inspira en un universo fantástico en el que dragones y magos libran batallas místicas, evocando la atmósfera de películas y series como “El señor de los anillos”, “Cómo entrenar a tu dragón” y “Juego de tronos”. “Siempre me ha fascinado este increíble mundo de dragones y magos. Por eso decidí crear un álbum conceptual en el que mi inspiración en este lugar imaginario se transforma en música”, explica Fritsch.
Además de su temática fantástica, Dragons and Wizards es una celebración de la rica tradición del rock progresivo instrumental, que también incorpora elementos de jazz fusión y sonidos vintage.
Las composiciones presentan variaciones rítmicas, armonías modernas y arreglos sofisticados, construidos sobre una base instrumental de teclados, bajo y batería. Fritsch emplea una amplia paleta de tonos extraídos de sintetizadores analógicos, órgano Hammond, piano eléctrico y clavinet, creando atmósferas cinematográficas y melodías cautivadoras. El resultado recuerda la época dorada del rock progresivo de los años 70.
El álbum también refleja la influencia directa de iconos del teclado como Keith Emerson (ELP), Rick Wakeman (Yes), Jürgen Fritz (Triumvirat), Chick Corea (Return to Forever) y Tony Banks (Genesis), todas ellas figuras legendarias que ayudaron a dar forma al estilo que Fritsch ha desarrollado a lo largo de décadas.
A pesar de su fantástico concepto, la creación del álbum se vio profundamente afectada por acontecimientos reales y devastadores.
En 2023, el estudio del músico fue destruido por un ciclón que azotó las costas del lago Guaíba, en Porto Alegre, donde vive y trabaja. Al año siguiente, las históricas inundaciones de 2024 interrumpieron una vez más el proceso de grabación. Aun así, Fritsch decidió no hacer públicos estos acontecimientos en ese momento, optando por canalizar su energía en la reconstrucción y la reanudación de su trabajo creativo.
El nuevo trabajo sigue los pasos de composiciones como la suite instrumental “High Places” del álbum Moment in Paradise (2020), un proyecto que le valió a Fritsch el Premio Açorianos de Música al Mejor Instrumentista. En Dragons and Wizards, el músico canaliza toda la intensidad emocional de los últimos años en un álbum instrumental que equilibra la imaginación y la realidad, el conflicto y la belleza, la destrucción y el renacimiento.
Con una discografía solista de más de 17 álbumes de música instrumental, Eloy Fritsch ha obtenido reconocimiento tanto por su trabajo pionero en la música electrónica en Rio Grande do Sul como por su carrera con la banda Apocalypse, uno de los grupos líderes del rock progresivo brasileño.
l sello Cooking Vinyl anunció el lanzamiento de un nuevo box set deluxe de uno de los discos más celebrados de la obra de The Alan Parsons Project. Se trata del brillante I Robot, álbum inspirado en "I, Robot" de Isaac Asimov, libro publicado en 1950 que recopila cuentos y novelas cortas del legendario escritor de ciencia ficción.
En el interior de la tapa gatefold del disco original se podía leer entonces: "Yo, Robot... La historia del ascenso de la máquina y el declive del hombre, que paradójicamente coincidió con su descubrimiento de la rueda... y una advertencia de que su breve dominio de este planeta probablemente terminará, porque el hombre trató de crear al robot a su propia imagen.”
Podríamos decir que el momento actual, con el auge de la inteligencia artificial, hace que la temática del álbum cobre incluso más vigencia que en el momento en que I Robot fue editado originalmente, el 1 de junio de 1977.
La versión superdeluxe incluirá 4 CDs, 1 Blu-ray, un doble LP y un libro de tapa dura, con nuevas entrevistas a Alan Parsons, a los cantantes y músicos, letras, comentarios sobre los bonus tracks y entrevistas con los herederos de Eric Woolfson. También se incluirá una réplica de la carpeta de prensa original de 1977, con un póster, biografía de la banda, foto de prensa y tarjetas.
En los tres CDs adicionales se incluirán 70 bonus tracks, entre studio outtakes, b-sides, single edits y avisos radiales. En el CD que se venderá individualmente se incluirán 4 de estos bonus, y también se publicará un LP simple por separado (a diferencia del que viene en el box, que será doble y en 45 rpm). El sonido fue remasterizado por Miles Showell.
Ya se puede ver un breve tráiler del contenido de esta caja, que se editará el próximo 17 de octubre.
na de las publicaciones sobre rock progresivo más importantes del mundo es Acid Dragon. Dirigida por Thierry Sportouche, se edita en inglés desde 1988 y abarca tanto la historia de los artistas clásicos de los años 60 y 70 como la producción de los músicos contemporáneos, cubriendo la escena global del prog.
En su reciente número de junio de este año, ofreció una extensa cobertura sobre el progresivo sudamericano. Allí, junto a notas dedicadas a Espíritu, Quasar (una de las mejores nuevas bandas argentinas), Jaime Rosas de Chile y el estupendo sello argentino Viajero Inmóvil, tuve el honor de participar en esa edición a través de una entrevista personal.
En ella, repasé la historia de Discover, el origen y las producciones de la revista Mellotron, la organización de recitales internacionales con grupos como The Flower Kings, IQ, Iluvatar, Par Lindh Project y muchos otros, las ediciones discográficas de Mellotron, el espacio web www.mellotronweb.com.ar y la riqueza de la escena progresiva actual de nuestro continente, entre otros temas, desarrollados en cinco páginas del #88.
Quisiera agradecer profundamente la enorme gentileza y generosidad de Thierry, legendario músico y editor francés.
Pueden conocer el material de Acid Dragon en su página web: http://aciddragon.eu A.V.
n 1982, Peter Gabriel editaría uno de sus mejores trabajos solistas, titulado una vez más simplemente Peter Gabriel (conocido popularmente como IV, y oficialmente como Security en Estados Unidos). Unos meses antes del lanzamiento de esa obra maestra (una más en su carrera), participó y coprodujo el primer festival WOMAD en Inglaterra, realizado en Bath, donde presentó gran parte del material de su inminente nuevo álbum.
En pocos días más estará disponible —exclusivamente en formato digital— aquel show de Gabriel, bajo el título Live at WOMAD 1982.
El listado de temas será el siguiente:
1. San Jacinto
2. The Family and the Fishing Net
3. I Have the Touch
4. Lay Your Hands on Me
5. Shock the Monkey
6. I Go Swimming
7. The Rhythm of the Heat
8. Kiss of Life
9. Biko
Ya puede escucharse la espectacular versión de “The Rhythm of the Heat” . Además, el canal oficial de YouTube de Gabriel sorprendió estrenando un breve clip en vivo de esta canción, extraído del concierto, que en apenas dos minutos logra transmitir lo impactante de aquella presentación y de una época especialmente creativa de Gabriel, quizás en su punto más alto de experimentación y vanguardia.
El extenso texto que acompaña el lanzamiento dice lo siguiente:
Era una idea sencilla: crear un festival con toda la música y el arte brillante que se hacía alrededor del mundo, obras alejadas del circuito comercial, de la radio y de las bateas de las disquerías…
El primer festival WOMAD se celebró en el predio Bath and West Showground, de 240 acres, en Somerset, durante el fin de semana del 16 al 18 de julio de 1982. Con el sueño de "no limitarse a salpicar un festival de rock con música del mundo, sino demostrar que estos grandes artistas podían ser cabezas de cartel por derecho propio", los tres días y cinco escenarios reunieron a 60 bandas de más de 20 países. El cartel incluía a The Drummers of Burundi, Pigbag, Salsa de Hoy, Simple Minds, Musicians of the Nile, Echo and the Bunnymen, Prince Nico Mbarga, Rip, Rig and Panic, The Beat, entre muchos otros.
“Recuerdo bien ese concierto”, cuenta Peter Gabriel. “Tocamos una mezcla de material viejo y nuevo. Normalmente me ponía muy nervioso al interpretar canciones por primera vez, pero mi cabeza estaba demasiado ocupada con la organización del primer festival WOMAD y el posible desastre financiero que se avecinaba. Dado que WOMAD tenía un enfoque único, centrado en la música y el arte de todo el mundo, fusionado con rock y jazz, nadie sabía cuánta gente asistiría, y habíamos sobrestimado seriamente nuestro atractivo. Pero quienes decidieron ir a WOMAD y explorar su extraña y maravillosa programación eran personas de mente abierta, valientes y curiosas: un público estupendo. Para mí, fue un concierto histórico y vanguardista, tanto a nivel personal como musical, y me trae muchos recuerdos.”
Durante los tres días del festival, se celebró una “serie de conciertos nocturnos” en el Showering Pavilion, dentro del predio. El viernes por la noche fue el turno de Tian Jin (una compañía de canto y danza de China), Simple Minds y, con un “repertorio especial para el festival compuesto por material inédito”, Peter Gabriel. Live at WOMAD 1982 es la grabación de ese concierto del viernes. El material inédito incluye siete de las ocho canciones que, dos meses después, formarían parte del álbum Peter Gabriel 4.
En el escenario, Gabriel estuvo acompañado por David Rhodes (guitarra), John Giblin (bajo) y Larry Fast (sintetizadores). También participaron Jerry Marotta (batería), Peter Hammill (guitarra, voz) y el “maravilloso grupo de batería y danza con sede en Bristol”, Ekomé (percusión).
“Queríamos demostrar que, sin importar el lugar de nacimiento, el color de piel, el idioma, la religión o la orientación sexual, el arte apasionado, potente y alegre sería recibido con calidez en WOMAD. Al principio, la mayoría de los profesionales de la industria musical nos dijeron que no teníamos ninguna posibilidad de concretar este sueño, pero teníamos el optimismo ingenuo —aunque equivocado— de los jóvenes, y estábamos convencidos de que demostraríamos lo contrario. Al finalizar el primer festival, quedó claro que habíamos logrado un éxito artístico, pero no financiero… pero esa es otra historia.”
Live at WOMAD 1982, de Peter Gabriel, nos transporta no solo al nacimiento de un festival que, desde entonces, ha celebrado más de 160 ediciones en 27 países, sino también al debut en vivo de un álbum fundamental en su discografía. Temas como "The Rhythm of the Heat", "San Jacinto" y "Shock the Monkey" se han convertido en piezas clave dentro de su repertorio. Más que un simple álbum en vivo, Live at WOMAD 1982 es un documento histórico, ahora disponible por primera vez.
Luego de su muy exitosa gira presentación del año pasado, el ex Pink Floyd anunció el lanzamiento de dos proyectos con material de dicho tour.
En septiembre
se estrenará en cines Live at the Circus Maximus, Rome, para luego publicar The Luck and Strange Concerts en octubre, junto con el film en Blu-Ray y DVD.
El audio será lanzado en 2CDs o 4 LPs, con una opción SuperDeluxe, con libro de 120 páginas.
En las versiones visuales habrá gran cantidad de material extra, como ensayos, documentales y videos musicales.
a excelente banda chilena de rock progresivo Aisles estrena su primer single de 2025, titulado "Blue Skies", el cual se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming. El lanzamiento viene de la mano del anuncio de una gira de cinco fechas en el Reino Unido, incluyendo el festival HRH Prog.
"Blue Skies" –el primer tema compuesto desde la incorporación del vocalista Boris Seeder al grupo- concentra todo el ADN de Aisles, abarcando tanto su enfoque experimental como también haciendo referencias a la melancolía de bandas como Leprous, Vola y Muse, donde las complejas melodías del guitarrista Germán Vergara dan paso al hipnótico coro de Boris.
Vergara explica: “Esta es una canción que cuenta cómo una persona le habla a otra persona que quiere, con sus pensamientos, sin saber dónde está, tampoco sabe cómo se encuentra. Es una canción de amor y sobre el valor de la vida interior y la subjetividad”.
El tema fue producido por Germán Vergara y Fernando Cubillos, y mezclado y masterizado por el ingeniero Jacob Hansen (Vola).
GIRA REINO UNIDO 2025
9 noviembre 2025 | Bannermans – Edinburgo
11 noviembre 2025 | The 1865 – Southampton
12 noviembre 2025 |The Fiddler’s Elbow – Camden
13 noviembre 2025 | Corporation- Sheffield
15 noviembre 2025 | HRH Prog Festival – Great Yarmouth
l pasado 17 de julio arrancó el evento astrológico más temido por quienes creen en las energías: Mercurio retrógrado. Para quien no esté familiarizado, este es un fenómeno astronómico en el que, por una ilusión óptica, Mercurio parece moverse hacia atrás en el cielo.
Lo que no fue una ilusión óptica este 17 de julio son estas publicaciones en las redes sociales de Stevie Nicks y Lindsey Buckingham, que juntas componen un mensaje: “Y si sigues adelante”... “te veré allí”
Las frase que se arma entre los dos es parte de la letra de “Frozen Love”, el track que da cierre al álbum Buckingham Nicks, único trabajo editado por Stevie y Lindsay cuando eran un dúo, antes de entrar a Fleetwood Mac en 1974 y cambiar sus vidas para siempre. Pero esto no pasó como una mera movida de promoción, porque la historia que une a Nicks y a Buckingham es una de amor, pero también de desamor, una que marcó las últimas cuatro décadas (y más) de su recorrido generando rispideces constantemente entre la banda, con idas y vueltas a lo largo de los años, pero siempre bajo una lógica clara: son una ex pareja que no se lleva bien, pero que juntos fueron, son y serán una potencia inigualable para la historia de la música, y ese lazo es imposible de romper.
Mercurio, para los intérpretes del zodíaco, es el planeta de la comunicación. La noción de que el astro que rige la forma de hacernos comprender por los demás está yendo hacia atrás indica, para esta pseudociencia, que durante ese período estamos más propensos a errores de interpretación, a problemas de entendimiento, y a pendientes del pasado que, queramos o no, vuelven a aparecer. Se lo asocia mucho, por ejemplo, a la aparición de exparejas.
Puede que a usted, lector de Mellotron, no le interese el horóscopo, pero a la señora Stevie Nicks, a la ícono del rock clásico y la única mujer en ingresar dos veces al Rock and Roll Hall of Fame, a la bruja blanca, sí le importa, y mucho. Ella sabe que este fenómeno también es una oportunidad para reevaluar vínculos, retomar ideas olvidadas o cerrar ciclos pendientes. Y se ve que así lo quiso, a sus 77 años, decidiendo hacer las paces con su histórico colaborador para traer al mundo una reedición (remasterizada, cabe aclarar) de su álbum de culto.
Tanto Nicks como Buckingham tienen más que en claro que su historia se resignificó a través de las redes sociales, dándole una nueva vida a sus clásicos con Fleetwood Mac, viralizados en TikTok y por ende adorados por nuevas generaciones de público. Su legendaria versión en vivo de “Silver Springs” en el show de reencuentro de la banda, The Dance (1997), es ya prácticamente mitológica para la comunidad digital, resumiendo en 5 minutos y 33 segundos el vínculo inquebrantable entre ellos dos cuando Stevie le canta “You’ll never get away from the sound of the woman that loves you” (“Nunca te escaparás del sonido de la mujer que te ama”) a Lindsay sosteniendole la mirada.
Es la premonición de un futuro inevitable, que hoy se materializa en esta gran oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan los cimientos de aquel momento tan mágico y pregnante. Estamos viviendo lo que siempre estuvo escrito en las estrellas.
Buckingham Nicks es una reedición del álbum original de 10 tracks que se lanzará el próximo 19 de septiembre en CD y vinilo. Grabado en los estudios Sound City en Los Ángeles y producido por Keith Olsen, fue lanzado originalmente el 5 de septiembre de 1973 y estuvo fuera de circulación por décadas, hasta ahora.
El álbum fue remasterizado a partir de las cintas analógicas originales para su edición en CD y “Crying in the Night” (2025 Remastered), canción que abre el disco, ya está disponible en plataformas digitales como adelanto de esta nueva versión que renueva el sonido que dio inicio a una de las eras más influyentes del folk-rock.
na de las reuniones más esperadas en la historia del rock progresivo ha sido, sin dudas, la de Genesis con Peter Gabriel. Sin embargo, esta solo se concretó una única vez, en octubre de 1982, durante el evento Six of the Best, organizado con el objetivo de recaudar fondos y ayudar a Gabriel a cubrir las deudas del festival Womad. Desde entonces, la banda nunca volvió a compartir escenario ni estudio con su legendario vocalista original.
Hace apenas unos días, se publicaron oficialmente varias fotos que sorprendieron a los fans: Peter Gabriel y Tony Banks —líder compositivo de Genesis— trabajando juntos en los estudios Real World. El motivo fue dar los toques finales a la nueva mezcla en Dolby Atmos que acompañará la tan esperada (y dos veces postergada) edición aniversario en formato box set de The Lamb Lies Down on Broadway, con fecha de lanzamiento prevista para el 26 de septiembre.
Creo que muchos se emocionaron profundamente al ver juntos una vez más a dos símbolos de lo mejor que ha producido el rock en su historia. Aquellos compañeros inseparables del Charterhouse quizás se hayan distanciado artísticamente, pero mantuvieron una relación amistosa más allá de la partida de Peter.
Respecto a este reencuentro, Gabriel ha declarado esta semana:
“Fue una experiencia interesante volver al mundo que creamos hace 50 años para The Lamb... Bob (Mackenzie) hizo un trabajo brillante al llevarlo a Atmos y fue genial volver a sentarme en la silla de mezclas con Tony. Me trajo muchos buenos recuerdos de cuando estaba en una banda. Seguíamos llevando nuestras remeras de «More Me» (más de mí), pero ambos hemos madurado lo suficiente como para pedir (muy) ocasionalmente «Less Me» (menos de mí), algo que nunca hubiera ocurrido hace 50 años”.
Por su parte, Banks expresó:
“Fue fantástico tener la oportunidad de trabajar con mi viejo amigo en algo que hicimos en nuestra juventud, y revivir algunos de los momentos que compartimos al grabar estas piezas. ¡Para mí siguen sonando tan frescas como entonces!”
Aunque una reunión completa de Genesis con Gabriel parece, a esta altura, poco probable —sobre todo por los problemas de salud de Phil Collins y el eterno desinterés de Peter por participar en eventos de corte meramente nostálgico—, no se puede descartar una futura colaboración musical entre Banks y Gabriel. Algo similar a lo que hizo recientemente Banks junto a Rocking Horse Music Club, lo que marcó la primera vez que el tecladista de Genesis participó en el álbum de otro artista.
l nuevo álbum de Habitat, Fifth Return, marca el regreso de la banda con un marcado cambio respecto a sus anteriores álbumes.
La producción contiene temas próximos al formato canción con abruptos cortes, filosos riffs, coloridas melodías y letras con el vuelo característico de la
historia literaria de la banda: referencias tolkienianas, misterio, existencialismo...
Con la participación de dos de sus bateristas históricos, Aldo Pinelli se rodeó de nuevos músicos para este nuevo capítulo y una maravillosa pintura al frente de Oscar Bitz -otra vez-, quien también diseñó el nuevo logo del grupo.
El número siete que se cuela en varias partes de la grá ca nos recuerda el número de álbum de estudio editado.
fines de julio aparecerá en Inglaterra nuevo número especial de la excelente revista Uncut. En esta oportunidad ofrecerá su selección de los 200 discos más importantes del rock progresivo, rankeados. En la portada se puede observar a Peter Gabriel en la época de Foxtrot y su disfraz de flor para el tema "Supper's Ready".
La revista Uncut edita cada mes su número regular, con la actualidad del rock y otros géneros, y lanza usualmente dos números especiales en paralelo, con temáticas únicas, basados en la obra de determinados artistas, géneros o incluso años de la historia del rock.
En julio aparecerá también una selección de notas relacionadas con el año 1971 en la historia del rock.
l pasado 13 de julio falleció Dave Cousins, uno de los compositores y cantantes más admirados, influyentes y talentosos de las décadas del 60 y 70. Fue el alma creativa de Strawbs, brillante agrupación que comenzó su recorrido con delicados discos acústicos en el campo del folk y el folk-rock, para luego incorporar con maestría elementos de la música clásica y el rock progresivo.
Entre los momentos clave de la primera época de la banda, destaca la breve pero significativa participación de Rick Wakeman, quien inicialmente colaboró como invitado en Dragonfly y luego se integró como miembro estable en Just a Collection of Antiques and Curios (álbum en vivo) y From the Witchwood (1971).
Aun tras la partida de Wakeman, Strawbs continuó desarrollando una obra notable dentro del llamado folk-progresivo, con discos esenciales como Grave New World, Bursting at the Seams, Hero and Heroine y Ghosts, donde se combinan las melodías emotivas del folk con la riqueza sonora y la ambición estética del progresivo.
Paralelamente, Cousins llevó adelante una interesante carrera solista, con trabajos destacados como Two Weeks Last Summer (1972), Old School Songs (1980), Hummingbird (junto a Wakeman, en 2002) y varios más.
Tras algunos años alejado de la banda, regresó a Strawbs en 2003 con el álbum Blue Angel, iniciando una nueva etapa creativa con varios discos muy bien recibidos, que culminó con su última obra: The Magic of it All, lanzado en 2023.
Una enorme cantidad de músicos le rindieron tributo en diversas redes luego de conocerse la triste noticia. Uno de ellos fue Rick Wakeman, gran amigo de Cousins. En un extenso texto en su página de Facebook, dice, entre otras cosas: “Dave tenía un don maravilloso para componer melodías fantásticas que encajaban perfectamente con sus letras y que eran un placer tocar. Recuerdo la primera vez que escuché “A Glimpse of Heaven” con la guitarra acústica, sentados en su casa de campo en Devon, mientras él me contaba cómo había compuesto la canción en los acantilados de Sidmouth. Es una canción tan bonita que, en los años 70, solía conducir hasta Sidmouth y sentarme en los acantilados con mi Walkman, escuchando la canción con una gran sonrisa en mi cara”.
El legado artístico de Dave Cousins es de una riqueza inmensa, y su importancia en la historia del folk y el rock progresivo no ha sido reconocido -hasta ahora al menos- en su justa medida. Pero aquellos que conocen su música saben que nos ha dejado un artista único, con una sensibilidad muy especial. Q.E.P.D.
ocos días atrás, el guitarrista y cantante de King Crimson Jakko Jakszyk declaró que el grupo había realizado grabaciones de nuevo material, y que infería que habría un nuevo LP de la banda. Muchos medios anunciaron esto como una confirmación definitiva de que se lanzaría un nuevo álbum en estudio del grupo, el cual sería el primero desde Power to Believe, de 2003. Pero, en un posteo realizado el viernes 11 de julio, David Singleton, del sello Discipline Global Mobile, aclaró la situación real de la banda y de este posible lanzamiento.
El texto expresa lo siguiente:
“He notado que ha habido muchos comentarios sobre la posibilidad de un nuevo álbum de King Crimson tras la entrevista de Jakko.
Abordando esta misma cuestión antes de fallecer, Bill Rieflin planteó la excelente pregunta: "¿Por qué hacer un álbum de estudio? Ya hay excelentes grabaciones en directo de todas las canciones".
Una posible respuesta sería un álbum con un sonido que nadie haya escuchado antes. Un sonido impulsado por los tres bateristas. Y es cierto que esos bateristas ya han grabado las versiones de estudio de sus partes, por separado, para que haya una separación perfecta.
Así que, efectivamente, existe la semilla de una nueva grabación.
Si se trata de un álbum, si verá la luz, si es otra cosa, es algo que se desconoce. Al igual que el resultado de cualquier proceso creativo.
Así que sí, se han realizado grabaciones. Estamos construyendo un nuevo estudio y, cuando esté terminado, estoy deseando ver lo que puede existir o no. Sin embargo, entusiasmarse con la posibilidad de un nuevo álbum, como ha ocurrido en algunos círculos, es algo prematuro. Es como poner el carro delante del caballo”.
Veremos finalmente qué forma adoptan estas nuevas grabaciones. Robert Fripp siempre se ha caracterizado por tomar decisiones impredecibles respecto al legado de King Crimson. Justo cuando muchos creían que la historia de la banda había llegado a su fin, surge la esperanza de que aún queden capítulos por escribir en la fascinante trayectoria de esta legendaria e influyente agrupación, creada por Fripp a fines de los años 60 y fundamental en el surgimiento del rock progresivo británico.
omo bien saben nuestros lectores, los últimos años han sido especialmente prolíficos en cuanto a excelentes lanzamientos de artistas noruegos. Nombres como Lars Fredrik Frøislie, Soft Ffog, Magic Pie, Meer, Monsoon, Jordsjø, Kornmo, Oak, Bjørn Riis, Seven Impale, entre muchos otros, son una muestra contundente de la riqueza y vitalidad de la escena musical de ese país.
Muy pronto se sumará un nuevo nombre a esta destacada lista: Agropelter, banda liderada por Kay Olsen, que debutará con un álbum influido por grupos clásicos como Genesis, Camel, King Crimson y Eloy, según se anuncia en su página de Bandcamp. A estas referencias se suman influencias de compositores como Rachmaninoff, Beethoven y Bach, así como de artistas contemporáneos como Vangelis y Terje Rypdal. Una combinación que, desde ya, se presenta más que prometedora.
El disco, titulado The Book of Hours, contará con la participación de destacados músicos invitados como Jonas Reingold (Steve Hackett, The Flower Kings, Kaipa, Karmakanic) y Mattias Olsson (Änglagård, White Willow), entre otros. La mezcla y masterización estuvieron a cargo de Jacob Holm-Lupo, reconocido por su trabajo con White Willow, Donner y Solstein.
Ya pueden escucharse dos adelantos: “Levitator” y “The Book of Hours - Part II”, ambos excelentes temas que anticipan un álbum realmente especial.
on motivo del tercer aniversario del canal FairfaxCityMusic, Claudio Bustamante ha realizado una serie de entrevistas especialmente interesantes para los amantes de la música progresiva. Dos de ellas resultan particularmente atractivas para quienes siguen de cerca la brillante escena progresiva noruega.
Por un lado, pueden ver la reciente charla con Bjorn Riis, guitarrista y cantante de Airbag, una de las bandas más
destacadas de las últimas décadas. Además de su labor con el grupo, Riis ha desarrollado una notable carrera solista, que este año ofreció el lanzamiento de su nuevo álbum Fimbulvinter.
Por otro, este viernes 4 de julio —día en que el canal celebra su tercer aniversario— Claudio conversó en profundidad con Lars Fredrik Frøislie, uno de los instrumentistas más talentosos de Noruega.
Tecladista y baterista de Wobbler, Frøislie ha publicado dos aclamados discos como solista: Fire Fortellinger (2023) y Gamle Mester (2025), ambos reconocidos entre los mejores álbumes progresivos de sus respectivos años.
ntre 1975 y 1976, tras la gira del álbum Relayer, los cinco miembros de Yes emprendieron la aventura de lanzar sus discos solistas casi al mismo tiempo. De esa etapa surgirían obras maestras como Olias of Sunhillow de Jon Anderson y Fish Out of Water de Chris Squire, junto a otros trabajos muy valiosos como The Story of I de Patrick Moraz y Beginnings de Steve Howe. Sin embargo, el álbum que ha quedado más relegado con el paso del tiempo fue Ramshackled, del baterista Alan White, publicado en marzo de 1976.
Se trató de un disco notablemente ecléctico, con la participación de invitados como el propio Anderson, David Bedford (colaborador de Mike Oldfield), Steve Howe y otros músicos.
Al respecto, White comentaba: “Intenté incluir muchos estilos diferentes porque megusta tocar muchos tipos de música. En Yes uno puede expresar ese deseo de hacer cosas que nadie ha hecho antes; siempre estamos tratando de ver más allá, de llevar nuestros instrumentos por caminos nuevos… Simplemente hice un álbum con música que disfruté mucho tocar junto a una buena banda”.
Ahora, el sello Spirit of Unicorn relanzará Ramshackled el próximo 26 de septiembre, en una nueva edición remasterizada a partir de las cintas originales. Esta versión incluirá dos bonus tracks -las versiones single de “Ooh Baby (Goin’ to Pieces)” y “One Way Rag”- además de un nuevo libreto ilustrado y un ensayo inédito.
l ex Genesis sorprendió hoy con el anuncio del lanzamiento digital de un nuevo disco en vivo, disponible en su página de Bandcamp. Se trata de In the Big Room, concierto con 14 temas grabado, precisamente, en el Big Room de los Real World Studios el 23 de noviembre de 2003. Este fue un show íntimo, exclusivo para miembros del Full Moon Club de Gabriel, que fuera parte de una mini-gira de 4 conciertos realizados en dicho mes.
El material combinaría gran parte del set list del espectáculo regreso de Gabriel a los conciertos, Growing Up, de 2002 y 2003, y temas que formarían parte del inminente Still Growing Up de 2004, como “Burn You Up, Burn You Down”, “Games Without Frontiers” y “The Tower That Ate People” (de Ovo). En este show la banda fue la misma con la que realizó ambas giras, o sea, Tony Levin, David Rhodes, Ged Lynch, Richard Evans, Rachel Z y Melanie Gabriel.
Los temas son los siguientes:
1. Burn You Up, Burn You Down 4:23
2. More Than This 6:12
3. Games Without Frontiers 5:01
4. Downside Up 5:30
5. Mercy Street 6:39
6. Darkness 6:45
7. Digging in the Dirt 6:31
8. The Tower that Ate People 5:01
9. San Jacinto 8:24
10. Shock the Monkey 5:26
11. Signal to Noise 8:04
12. Secret World 8:26
13. Father, Son 4:26
14. In Your Eyes 10:00
n enero de 1985, Phil Collins lanzaba No Jacket Required, uno de los discos más exitosos en la historia del pop, con más de 25 millones de copias vendidas hasta la fecha. A diferencia de sus dos primeros álbumes, este trabajo presentaba un perfil mucho más comercial, claramente influenciado por su reciente boda con Jill Tavelman, y marcaba un giro respecto del tono melancólico e introspectivo de sus producciones anteriores, concebidas durante una etapa marcada por las secuelas emocionales de su divorcio con Andrea Bertorelli, su primera esposa. Esto se evidenció especialmente en temas como “Sussudio”, “Only You Know and I Know”, “Don’t Lose My Number” o “Who Said I Would”, más allá de también ofrecer baladas como “One More Night” o la notable “Long Long Way to Go” (junto con Sting).
El próximo 12 de septiembre, Warner Music relanzará No Jacket Required en dos nuevos formatos: una edición en Blu-ray con mezcla Dolby Atmos a cargo de Steven Wilson, y un box set de lujo con 4 vinilos bajo el nombre de Fully Tailored. Esta última incluirá los 13 temas adicionales ya presentes en el segundo CD de la edición doble remasterizada de 2016, pero suma además varias piezas inéditas, alcanzando un total de 23 bonus tracks, que se suman a las 10 canciones originales del álbum.
Dice Steven Wilson acerca del disco: “Recientemente tuve el honor de remezclar el álbum No Jacket Required de @officialphilcollins, el cual definió los años ochenta, en Dolby Atmos para una nueva edición en Blu-ray. El Blu-ray también incluye una mezcla en 5.1 y tanto mi nueva mezcla estéreo así como la mezcla estéreo original en alta resolución.
Lanzado el mismo año que el hito musical que fue Live Aid, el álbum fue un éxito rotundo, y muy merecidamente, ya que es sencillamente uno de los mejores discos pop de una época en la que se publicaron muchísimos discos pop brillantes”.
Pueden ver aquí el trailer de estos lanzamientos 40º aniversario:
mediados de julio se lanzará el esperado box set The Lamb Stands Up Live at the Royal Albert Hall, con el audio y el video (en Blu-ray) del show que ofreció Steve Hackett en el legendario Royal Albert Hall en 2024. Allí celebró los 50 años de The Lamb Lies Down on Broadway, uno de los más grandes discos de la historia del rock progresivo, además de ofrecer 10 temas de su fabulosa obra solista, más otros clásicos de Genesis como “Dancing with the Moonlit Knight”, “The Cinema Show”, “Firth of Fifth” y “Los Endos”.
Uno de los momentos más impactantes de ese show fue la participación, como invitado, de Steve Rothery, el histórico guitarrista de Marillion. Ya se puede ver en YouTube el clip con la antológica versión de “Fly on a Windshield”, expandida a casi 9 minutos (de sus menos de 3 originales), que encuentra a ambos guitarristas intercambiando solos uno tras otro, llevando el tema a un clima que quizás pocas veces ha tenido en una versión en vivo.
Recordemos que esta pieza es considerada por algunos de los miembros de Genesis como uno de sus mejores momentos. Incluso Tony Banks declaró: “Un tema que realmente me gusta es la pieza ‘Fly on a Windshield’, del álbum The Lamb Lies Down on Broadway, por la forma en que pasa de algo tranquilo a algo fuerte, y esas explosiones de mellotron en quintas, y todo entra de golpe. Es un momento muy poderoso, creo. Si tuviera que elegir un segundo de Genesis, ese sería el segundo que escogería: ese instante en el que todo pasa de lo tranquilo a lo fuerte”.
Por su parte, Hackett afirmó: “Queríamos que ese tema sonara como si un ejército egipcio marchara hacia ti, como si fuera algo cinematográfico, muy dramático. Me gusta la atmósfera oscura y poderosa de la canción, con los acordes pesados y la combinación de guitarras y mellotron generando un gran impacto”.
Pueden ver aquí esta impresionante versión:
os dos ex The Police han vuelto a participar de un tema juntos después de casi dos décadas, con una remozada versión de “Murder by Numbers”, grabada para el nuevo álbum del bajista de jazz Christian McBride. La canción formara parte del disco Without Further Ado, Vol. 1, con fecha de edición el 29 de agosto.
Dice McBride: “Estoy absolutamente deleitado de que Sting y Andy Summers, dos tercios de una de las bandas más influyentes de la historia, The Police, se unan a mí para interpretar una de sus canciones. Sting sigue evolucionando con elegancia como artista, y Andy sigue tocando con el sofisticado fuego y la garra que siempre ha tenido. Muchísimas gracias a ambos, así como al extraordinario Pedrito Martínez, por ofrecer ese toque especial que solo él puede aportar”.
Recordemos que el tema fue parte del álbum Synchronicity, aunque solo aparecía en las versiones en CD y cassette, y no en el LP, y fue compuesta por Sting y Summers, grabándose en diciembre de 1982. También sería el lado B del exitoso single “Every Breath You Take”.
Pueden oír esta nueva versión aquí:
uy pocos discos han sido tan emblématicos del sonido del rock progresivo como Tarkus, el segundo álbum en estudio del supergrupo formado por Keith Emerson, Greg Lake y Carl Palmer. Grabado a comienzos de 1971 y editado en junio de ese año, la monumental suite que ocupaba la totalidad del primer lado del vinilo fue una verdadera obra maestra, subdividida en siete secciones, pieza conceptual acerca de, según Lake, la “futilidad del conflicto, expresado en este contexto en términos de los soldados y la guerra, pero que en realidad es algo mucho más amplio. Las palabras tratan sobre una revolución, la revolución que ya se ha ido, que ha sucedido. ¿A quién le ha servido? A nadie”.
El excelente canal Rael’s Prog Rock Documentaries acaba de estrenar un documental acerca de este histórico álbum, en donde encontramos el análisis de la historia de la gestación y grabación de Tarkus, así como de la historia desarrollada en el épico tema homónimo. También analiza el contexto de la época del grupo, luego de presentar su show basado en Pictures at an Exhibition.
n los próximos días aparecerá un lujoso nuevo lanzamiento de Tangerine Dream, grabado en vivo en 2022 en el histórico Coventry Cathedral. La versión de lujo contendrá 3 CDs más 1 Blu-ray con el film de la actuación completa, y habrá también opciones en 2 CDs o 4 LPs. En varios temas aparecerá como músico invitado nada menos que Steve Rothery, quien editará un nuevo disco este año junto a Thorsten Quaeschning bajo el nombre de Bioscope (ver noticia en esta misma página).
La gacetilla de prensa del sello Kscope informa lo siguiente acerca de esta edición:
En 1974, Tangerine Dream -compuesto entonces por Edgar Froese, Peter Baumann y Christopher Franke- ofreció un concierto que se ha convertido en leyenda con la impresionante catedral de Coventry como telón de fondo.
Casi cincuenta años después, la actual encarnación de la banda -Thorsten Quaeschning, Hoshiko Yamane y Paul Frick- regresó a ese mismo espacio sagrado en 2022 para interpretar un monumental set From Virgin To Quantum Years, tendiendo un puente entre épocas en una actuación que refleja la extraordinaria e incesante evolución de la banda.
Este set de 3CD & bonus blu-ray presenta el concierto completo - un setlist arrollador que se remonta a clásicos de los Virgin Years como “Stratosfear”, “Cloudburst Flight” y “Love On A Real Train”, a la vez que se nutre de material más reciente de Quantum como “Raum” y “Continuum”.
Varias piezas se interpretan con el invitado especial Steve Rothery (Marillion), cuyo trabajo en la guitarra se entrelaza con las texturas electrónicas de la banda para crear una nueva dimensión fascinante.
Presentado en un Earbook de tapa dura de 48 páginas colmado de imágenes y reflexivas notas escritas por el periodista musical Chris Wheatley, From Virgin To Quantum Years: Coventry Cathedral 22 es un artefacto cuidadosamente compuesto que captura el pasado legendario de Tangerine Dream, un presente reimaginado y los contornos en evolución de futuros aún por venir.
Reflexionando sobre la experiencia, Thorsten Quaeschning expresó: "Después de 2022, tras los intensos años de COVID durante los cuales escribimos el álbum Raum, el concierto de la catedral de Coventry se convirtió en un momento clave para reconectar diferentes partes de la historia de Tangerine Dream con el presente. Tocar en esa misma catedral creó una atmósfera sencillamente única".
Pueden ver un clip adelanto aquí
na vez más, Genesis ha pospuesto el lanzamiento de su esperado box set de The Lamb Lies Down on Broadway. La nueva fecha aún no está totalmente confirmada, pero en el anuncio oficial la banda asegura que estará disponible “a fines del otoño (boreal) de 2025”, lo que equivaldría a inicios del verano en el hemisferio sur. En diversas distribuidoras figura provisionalmente como “27 de septiembre”, aunque es dudoso que esa fecha sea la real.
El lanzamiento original estaba previsto para marzo de este año, pero luego fue postergado a junio. Según el comunicado oficial, el retraso se debe a “problemas de producción imprevistos”, aunque se sospecha que en realidad aún faltarían detalles por resolver en la mezcla Dolby Atmos, particularmente por parte de Peter Gabriel.
Algo similar ocurrió con el lanzamiento del box set Genesis 1970-1975, que salió más de 15 meses después del box Genesis 1976-1982, siendo el último en estar disponible físicamente, pese a ser el primero en orden cronológico. En aquella ocasión, se alegaron diferencias entre los miembros respecto a las mezclas 5.1 de los álbumes de estudio.
l grupo actualmente liderado por Steve Howe, anunció su nueva gira The Fragile Tour, The Album Series, a iniciarse el 1 de octubre en Connecticut. Dicho tour culminará el 16 de noviembre en Reno, Nevada. Aquí el grupo interpretará la totalidad de Fragile, uno de los discos más importantes de su carrera, con las primeras participaciones tanto de Rick Wakeman como de Roger Dean.
"Todos los álbumes de la banda tenían un enfoque y una esencia únicos", dice Steve Howe. "Después de The Yes Album, muchas cosas encajaron, con (el coproductor) Eddie Offord guiando el proceso. Mientras la banda se concentraba en solo cuatro canciones principales con arreglos completos, cada uno de nosotros escribió y diseñó una pieza en solitario, lo cual fue una gran idea de Bill [Bruford]. Es bastante “extraño”, pero estábamos en la cima de nuestra creatividad, decididos a tener éxito".
Howe añade: "Nos dio confianza, más allá de nuestra propia creencia interna; habíamos creado este giro musical inusual pero llamativo para el rock y lo que más tarde se convirtió en el prog".
Yes se encuentra trabajando intensamente en lo que será su nuevo disco en estudio, con idea de lanzarlo a fines de este año o comienzos del próximo.
l proyecto Lunatic Soul, creado por el líder de Riverside Mariusz Duda, acaba de lanzar el primer tema adelanto de su nuevo álbum doble, The World Under Unsun. Este trabajo se lanzará a través del nuevo sello del grupo, InsideOut, donde también edita sus discos Riverside.
Cuenta Duda acerca del nuevo disco:”Así comenzará el nuevo álbum de Lunatic Soul. Precisamente con estos sonidos. La canción “The World Under Unsun” es una especie de créditos iniciales de una larga película musical de 90 minutos que se estrenará este otoño. Esta película es el octavo álbum de Lunatic Soul. En la
línea temporal de la historia, se sitúa entre Fractured y Walking on a Flashlight Beam. La oscuridad y la melancolía vuelven a mi música, esta vez bañadas por la luz negra y dorada de un sol eclipsado. He grabado un álbum épico, largo y muy diverso, el primer álbum doble de mi carrera. No quería presentar fragmentos sacados de contexto. Simplemente quería compartir cómo comienza este viaje. Espero que disfrutes de la canción y que me acompañes en este largo viaje en otoño. Me gustaría agradecer sinceramente a mis amigos de InsideOutMusic su confianza y por acoger a Lunatic Soul bajo su protección. Espero que esto abra algunas puertas más para descubrir más a fondo este trabajo en solitario, en el que siempre parezco vagar por algún extraño barrio marginal. También espero que mi música solista añada algo intrigante y significativo al catálogo de sonidos del sello. :)”.
Las referencias musicales de Lunatic Soul son Dead Can Dance, Peter Gabriel esencialmente del disco Passion, Mike Oldfield, Clannad, Hedningarna y Depeche Mode. Se describe como un intento de fusionar música ambient y electrónica con influencias del folk y el rock. “Lunatic Soul me otorga más espacio para originalidad musical que Riverside”, afirma Duda. “Para mí, no hay nada secundario sobre Lunatic Soul. Musical y conceptualmente, es un mundo musical igualmente importante, si no es aún más. Aquí puedo hacer literalmente cualquier cosa”.
Lo que comenzó como una idea solista en 2008 cuenta ya con siete excelentes álbumes: Lunatic Soul (2008), Lunatic Soul II (2010), Impressions (2011), Walking on a Flashlight Beam (2014), Fractured (2017), Under the Fragmented Sky (2018) y el brillante Through Shaded Woods (2020).
uchos lectores reconocerán el nombre “East of Asteroid”, título del álbum debut del dúo noruego Moonsoon. Este fue un tema instrumental grabado en vivo en 1976 en el Queen Elizabeth Hall, e incluido en el impresionante disco 801 Live. El supergrupo 801 contaba nada menos que con Simon Phillips, Brian Eno, Francis
Monkman (Sky y Curved Air) y el gran guitarrista y productor Phil Manzanera. Y más allá de dicho nombre en común, lo que relaciona a 801 con Moonsoon es, justamente, este último músico. Es que Manzanera fue productor y guitarrista de dos trabajos de David Gilmour, y Moonsoon toma una considerable influencia de Pink Floyd para crear un cautivante álbum debut.
La banda está liderada por el baterista y vocalista Helge Nyheim, veterano colaborador de numerosos músicos en diferentes géneros. Junto a Daniel Hauge, co-autor, productor y arreglador de East of Asteroid, ha dado forma a un disco verdaderamente interesante, con elementos floydianos, como hemos mencionado, pero también con la melodicidad de grupos como 10cc o Camel, entre otros, aparte de ciertos pasajes experimentales e hipnóticos.
Junto a ambos aparecen algunos colaboradores destacados. Uno de ellos es Ian Ritchie, un respetado saxofonista que ha sido productor y músico del disco Radio K.A.O.S, de Roger Waters. Otro saxofonista es Kjetil Møster, un influyente músico en la escena del prog y el jazz de Noruega, y participa también Bjarte Aasmul, guitarrista de Bergen, entre muchos otros invitados.
rosiguiendo con su muy buen momento creativo, y luego de dos estupendos discos en estudio como The Mission (2017) y Crash of the Crown (2021), la banda americana Styx anuncia para julio un nuevo trabajo conceptual. Circling From Above ofrecerá 13 temas que se anuncia "se adentra en la complejidad de la experiencia humana a través de la tecnología y la naturaleza". Con un lanzamiento mundial previsto para el 18 de julio, aunque ya se pueden adquirir copias en los shows de la banda, el álbum fue producido por Will Evancovich, quien también fue el responsable de sus dos notables trabajos previos, antes de ser invitado a ser miembro oficial de la banda.
En esta obra el septeto se conforma de Tommy Shaw, James "JY" Young, Chuck Panozzo (tres miembros de la época de oro de la banda), Lawrence Gowan, Todd Sucherman, Will Evancovich y el bajista Terry Gowan. Ya puede disfrutarse
Dice Tommy Shaw "Cuando empezás a escribir un álbum, generalmente hay algo que despierta tu imaginación y, de repente, sos un narrador que empieza con la semilla de una historia. Una buena canción es como una carretera recta: te llevará al siguiente lugar". Y agrega Evancovich: "Me he dado cuenta de que en los tres últimos discos se ha hecho un gran esfuerzo para que todo el mundo tenga una sonrisa al final".
Shaw prosigue, hablando acerca de lo creativo de la última etapa de Styx: "Ahora mismo hay una corriente muy positiva. Hay mucha gente tocando muy bien, y hay mucho amor, respeto y entusiasmo por el talento de los demás. Las bandas pueden durar toda la vida y nunca tener este tipo de compenetración y química".
Los temas serán
1. Circling From Above
2. Build And Destroy
3. Michigan
4. King Of Love
5. It's Clear
6. Forgive
7. Everyone Raise A Glass
8. Blue Eyed Raven
9. She Knows
10. Ease Your Mind
11. The Things That You Said
12. We Lost The Wheel Again
13. Only You Can Decide
ocos días atrás el sello británico Gonzo editó un espectacular box set de Rick Wakeman llamado The Official Broadcast Collection. Esta caja contiene 10 CDs y 5 DVDs en vivo, algunos de ellos nunca antes lanzados, como el que fuera grabado en Argentina en 2024.
La descripción del sello dice lo siguiente: The Official Broadcast Collection Rick Wakeman's Official Broadcast Collection es una antología extraordinaria que captura el virtuosismo y la creatividad de uno de los tecladistas más emblemáticos del rock progresivo. Esta colección presenta una cuidada selección de actuaciones en vivo y retransmisiones que abarcan toda la ilustre carrera de Wakeman, mostrando su incomparable habilidad con el piano, los sintetizadores y otros teclados. Desde sus inicios con Yes hasta sus proyectos en solitario, estas grabaciones en directo ponen de relieve su capacidad para combinar las influencias clásicas con la innovación del rock, creando un sonido único y atemporal.
Los fans disfrutan de una mezcla de piezas conocidas y actuaciones poco frecuentes, que ofrecen una visión muy completa de la evolución de Wakeman como artista. Cada tema refleja su talento para contar historias
dramáticas a través de la música, a menudo acompañadas de elaborados arreglos e intrincados solos.
Esta colección de 15 discos, mezcla de emisiones de radio y televisión, capta su alucinante talento, su atractiva presencia escénica y su humor, que le han hecho ganarse el cariño del público de todo el mundo durante décadas.
Material incluido en el box set:
Discos 1 y 2 audio: Live in Nottingham 1990
Disco 3: DVD Live in Nottingham 1990
Discos 4 y 5 audio: Live in Brazil 2001
Disco 6 DVD: Live in Brazil 2001
Disco 7 y 8 audio: The RW Experience London
Disco 9 audio: Live in Swansea 1989
Disco 10 DVD: Live in Swansea 1989
Disco 11 audio: Live in Sweden 1980
Disco 12 DVD: Live in Sweden 1980
Disco 13 DVD: Live in Argentina 2024
Discos 14 y 15 audio: Live in Argentina 2024
Se puede ver un trailer en este link:
no de los lanzamientos más prometedores de 2025 es la colaboración entre Thorsten Quaeschning, actual líder de Tangerine Dream, y Steve Rothery, legendario guitarrista de Marillion. Juntos presentarán el álbum debut de su proyecto conjunto, Bioscope, titulado Gentō, que verá la luz el próximo 22 de agosto a través del sello earMUSIC. Este trabajo conceptual, inspirado en la eterna fascinación humana por la imagen en movimiento, será completamente instrumental y contará con la participación especial del baterista de Elbow, Alex Reeves.
El nombre Bioscope proviene del griego bios (vida) y skopeein (mirar). Antes del nacimiento del cine, este término se utilizaba para referirse a una “visión o estudio de la vida”, una metáfora que encaja perfectamente con un proyecto que transforma la experiencia musical en una percepción compartida.
Ya está disponible el primer adelanto del álbum, el sencillo “Kaleidoscope”, que puede escucharse en nuestra playlist Discovero verse en YouTube. El tema demuestra el enorme potencial del disco, marcando una clara diferencia con respecto a los trabajos previos de ambos artistas en sus respectivas bandas. Con una atmósfera ligeramente psicodélica, la pieza se destaca por sus delicados matices y riqueza de texturas.
Cabe recordar que Steve Rothery lanzó hace algunos años su primer álbum solista de estudio, el también instrumental The Ghosts of Pripyat, una obra cautivadora en la que contó con la colaboración de Steve Hackett y Steven Wilson. Por su parte, Thorsten
Quaeschning ha continuado desarrollando, a través de numerosos y notables discos de Tangerine Dream, varias ideas dejadas por Edgar Froese poco antes de su fallecimiento. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Quantum Gate (2017), Recurring Dreams (2019) y su más reciente álbum, Raum (2022).
Los cinco temas, tres de ellos subdividos en partes, serán:
1. Vanishing Point (Pt. 1, 2 & 3)
2. Gentō
3. Kinetoscope (Pt. 1 & 2)
4. Bioscope (Pt. 1, 2 & 3)
5. Kaleidoscope
Habrá ediciones en CD+Blu-Ray o 2 LP. El Blu-Ray ofrecerá el disco completo con visuales en estéreo, Dolby Atmos y 5.1.
uestros lectores ya saben que el canal de entrevistas FairfaxCityMusic & Mellotronweb ofrece contenidos dedicados a músicos y productores de los más diversos estilos. A lo largo de más de 400 programas, han desfilado artistas de la música electrónica, celta, instrumental contemporánea o el rock clásico, entre muchos otros géneros.
En las últimas semanas, Claudio Bustamante ha entrevistado a muchos de los mejores artistas contemporáneos del rock progresivo. Allí encontrarán a los franceses de Nine Skies, quienes dieron allí la primicia de su nuevo vocalista, o los noruegos de Infringement y Pymlico, dos de las mejores bandas actuales de la escena nórdica.
También podrán disfrutar de una interesante charla con la banda polaca Amarok, liderada por Michal Wojtas, quienes poseen una discografía absolutamente esencial, de lo mejor de las últimas dos décadas.
Otro programa fue dedicado a la brillante Rosalie Cunningham, una artista con un estilo muy personal
y un talento impresionante, quien ha editado ya tres estupendos discos.
Desde Italia, el canal presenta a a los maravillosos Barock Project, de las agrupaciones más representativas de la escena progresiva contemporánea de ese país.
Por su parte, Unitopia ha editado recientemente un nuevo álbum y Blu-Ray en vivo, con la participación del legendario baterista Chester Thompson. Además, su carismático vocalista Mark Trueack ha publicado un hermoso EP como solista Con él, Claudio sostuvo una extensa y enriquecedora conversación sobre la historia de esta notable banda australiana y sus próximos proyectos.
a banda progresiva japonesa Yuka & Chronoship edita en estos días su quinto disco en estudio, Ribbon Butterfly. Este es su primer trabajo desde el muy buen Ship, de 2018.
El grupo fue formado en 2009 por Yuka Funakoshi, una muy talentosa tecladista y vocalista, y el músico y productor Shun Taguchi, quien se encarga del bajo y los coros en la banda. Ambos son acompañados por Takashi Miyazawa en guitarras e Ikko Tanaka en batería.
Ribbon Butterfly es un trabajo conceptual con pasajes instrumentales, y cada uno de ellos corresponden a una página en el libro de 36 páginas con arte de Freyja Dean, gran artista visual e hija del legendario Roger Dean. Casualmente, fue Roger quien creó el logo de la banda Yuka & Chronoship.
Dice Yuka sobre el disco: "Después de trabajar en el álbum durante 7 años, incluido el periodo de la pandemia, estamos deleitados de ofrecer nuestro regalo de historia, arte y música: una historia de ciencia ficción de 36 páginas, sus representaciones visuales y las canciones de inspiración visual. Es nuestra obra maestra".
Los 10 temas son:
1. Ribbon Butterfly (9:14)
2. Aunt Clairvoyance (2:42)
3. Children Of Yewtree (5:05)
4. Hourglass Cove (6:51)
5. Chronofis (7:13)
6. Polar Dark (4:57)
7. Sleeping Girl In The Stained Glass (5:15)
8. Planetary Cleansing (7:25)
9. Mummy And Daddy (4:25)
10. Do All Human Beings Dream The Same Dream? (0:52)
o que comenzó en 2016 como una banda creada para un único concierto para el Festival de Jazz de Konsberg, se transformaría pocos años después en la excelente agrupación fusion-prog-jazz Soft Ffog. Luego de lanzar su disco debut en 2022, el 2 de mayo la banda de Noruega editó su esperado segundo álbum, Focus. Este nombre no es casual, ya que el grupo está influenciado de forma expresa -y evidente- por el sonido de la banda holandesa Focus y el legendario Camel.
El sello Karisma define a la banda de esta forma “¿Alguna vez te has preguntado cómo sonaría que Jimi Hendrix se uniera a Deep Purple intentando sonar como Gentle Giant, y fracasando estrepitosamente por haber consumido últimamente demasiado jazz? No lo creo, pero de todos modos el sonido de Soft Ffog es único, y establece paralelismos con los músicos antes mencionados en algo de estilo, composiciones y estética, pero está más enraizado en el jazz con sus prolongados solos e improvisaciones”.
Focus es definido en la gacetilla como “más prog-rock que nunca - The Soft es Ffoggier y the Ffog es más suave”. Con cuatro temas compuestos por su líder Tom Hasslan, sus títulos hacen clara referencia a sus influencias. Ellos son:
1. Camel
2. Pocus
3. Focus
4. Oh Jimi
Respecto a este último, lanzado un tiempo atrás como adelanto del álbum, dice el grupo: “Oh Jimi" comienza con un riff pesado, luego se transforma en un viaje en tren a Bluesville. La parte del solo de guitarra es probablemente el único lugar donde se detecta la
referencia a Jimi. El solo de blues se completa con otro riff pesado, espaciado por un solo de Rhodes cargado de eco y bañado en ácido. La canción concluye con un riff doom que se va desmoronando a medida que avanza, como recordatorio de que el final está cerca. (PD: Fin de la canción, no del mundo)”.
La banda está formada por:
- Tom "Zappa-finger" Hasslan / guitarras
- Axel "Pheel the Collin's" Skalstad / batería
- Trond "Geezer Jeezuz" Frønes / bajo
- Vegard "Wake(up the)man" Lien Bjerkan / teclados
Indudablemente, 2025 nos mostrará excelentes discos de música progresiva, por lo tanto, el oyente ávido de novedades deberá estar muy atento.
En este Issue # 11 de Nueve/Octavos magazine presentamos algunas gratas sorpresas que demuestran el buen presente del rock progresivo: IQ, pieza fundamental y fundacional del movimiento neoprogresivo presenta su nuevo álbum Dominion, un trabajo que brilla con un optimismo radiante. Además, Claudio Bustamante en su serie de entrevistas para el canal YouTube de FairfaxCityMusic & MellotronWeb logra un interesante diálogo con Peter Nicholls, su histórico vocalista, en el que profundiza sobre las facetas más atractivas del álbum y de la banda que integra desde comienzos de la década de 1980.
La agrupación sueca The Flower Kings anticipa Lovesu decimoséptimo álbum de estudio lanzado el 2 de mayo y desde las mismas tierras llega el excelentísimo Transmutationde Karmakanic, un álbum muy especial que, como bien define Andrés Valle en su comentario para el disco, sintetiza las mejores virtudes del rock progresivo clásico.
Los primeros días de abril trajeron consigo a Uriah Heep -tras más de cincuenta años de existencia- por primera vez a la Argentina con su gira ‘The Magician’s Farewell’ y los primeros días de mayo a BEAT para reinventar en vivo de manera futurista la denominada trilogía de colores primarios de King Crimson, grabada a comienzos de la década de 1980.
Viajamos a 1976 para revisitar Olias Of Sunhillow, primer álbum solista de JonAnderson, y desde la sección Deepest Purple llega Ritchie Blackmore’s Risingun análisis desarrollado por Gabriel O. Gonzalez que abraza reflejar la idiosincrasia de la personalidad de Ritchie Blackmore expresada en sus primeras décadas de trayectoria musical.
Dentro del ciclo de programas radiales en La Buhardilla del Bohemio, Luychy nos propone un recorrido por algunos de los mejores conciertos que han dejado una marca imborrable en la historia del rock: Eric Burdon’s I Band: The Official Bootleg #2, uno de los grandes exponentes de la contracultura de los años ’60; The Band: Live At The Academy Of Music 1971; y tres programas radiales dedicados a Roger Hodgson, la voz inconfundible y cofundador de Supertramp, uno de los compositores más brillantes del rock progresivo melódico, entre otra serie de programas y artículos.
Como siempre, la revista en formato impreso se encuentra disponible en el Discover Store de la Disquería Discover, Florida 537, Primer Piso Local 441, Galería Jardín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las suscripciones a través de cluboyentesrockprogresivo@gmail.com
riundos de New Hampshire, Estados Unidos, el proyecto Rocking Horse Music Club cuenta con cuatro trabajos en estudio muy especiales. Su discografía comienza en 2018 con Every Change of Seasons, para proseguir con un álbum homenaje a la música de Anthony Phillips, Which Way the Wind Blows (2019), en el cual participaban John Hackett, Steve Hackett, John Helliwell (Supertramp), Nick Magnus y Noel McCalla (Smallcreep’s Day), entre otros.
En 2022 regresaron con el ambicioso disco doble Circus of Wire Dolls, basado en la obra del escritor estadounidense Thomas Wolfe, en el cual encontrábamos a Tim Bowness, David Cross, Rob Townsend y muchos invitados más en uno de los mejores discos de aquel año.
El 9 de mayo se lanzará el cuarto disco del septeto liderado por Brian Coombes. The Last Pink Glow:An Interpretation of Jack Kerouac's the Haunted Life.
es una interpretación de la novela de Jack Kerouac, "The Haunted Life", y contará con un invitado muy especial: Tony Banks, quien regresa al rock
progresivo luego de 28 años, desde su último trabajo con Genesis en 1997 (discograficamente sólo grabó tres álbumes de música clásica desde entonces).
Cuenta la banda en su site: “Como uno de los escritores más influyentes de Estados Unidos, Jack Kerouac es conocido como el padre de la generación beat y por sus novelas "En la Carretera", "Los Vagabundos del Dharma" y "Gran Sur". Ha dejado una profunda huella en varias generaciones de músicos; John Lennon, Bob Dylan, Syd Barrett (Pink Floyd), David Bowie, Van Morrison, Fish (Marillion) y miembros de The Doors y King Crimson lo han citado como una influencia fundamental en su escritura y filosofía, y le han rendido homenaje musicalmente a lo largo de los años.
La banda trabajó directamente con Jim Sampas, el albacea literario del patrimonio de Kerouac en este proyecto, utilizando a menudo las palabras de Kerouac de la novela como letras de las canciones.
El álbum cuenta con una aparición especial de la leyenda de Genesis, Tony Banks, quien coescribió e interpretó la canción "The Haunted Life".
Musicalmente, The Last Pink Glow continúa la afición de Rocking Horse Music Club por los álbumes eclécticos que desafían los géneros, fusionando el rock progresivo sinfónico con elementos de americana, blues, electrónica y música orquestal. Hay momentos más oscuros y agresivos en The Last Pink Glow que habrían desentonado en Circus of Wire Dolls, pero el álbum aún conserva el dramatismo y el fuerte enfoque melódico que se han convertido en el sello distintivo de la banda".
Los temas serán:
1. Haunted (6:10)
2. It’s the Small Things (3:52)
3. The Haunted Life (4:40)
4. If We’re Silent & We Listen (5:50)
5. The Ballad of Joe Martin (3:37)
6. Changing Channels (4:13)
7. The Ballad of Wesley Martin (5:24)
8. Splitting Atoms (7:40)
9. Restless Wanderers (2:40)
10. Big City Small Town Blues (4:40)
11. The Last Pink Glow (12:49)
l bajista de Pendragon Peter Gee acaba de anunciar el lanzamiento de su nuevo disco en estudio. The Girl in the Cornfield será publicado el 16 de mayo próximo a través de White Knight Records, de UK. El mismo Peter aporta más información acerca de este trabajo en su página de Facebook:
La canción que da título al álbum, "The Girl In The Cornfield", es una versión moderna del siglo XXI del relato de Rut en el Antiguo Testamento.
El álbum se compone de 12 canciones y 3 instrumentales, escritas a lo largo de los últimos 3 a 15 años sobre diversos temas, por lo que no se trata de un álbum conceptual.
El álbum The Girl In The Cornfield cuenta con el talento vocal de Steve Thorne (solista), Jimmy Flanders, Sally Minnear (hija de Kerry Minnear, de Gentile Giant) y Jez Yates-Round, así como del colaborador habitual Steve Christey (Jadis) a la batería, y quiero darles las gracias a todos ellos una vez más por sus increíbles contribuciones a este álbum.
Los estilos musicales del álbum van desde piezas de guitarra a canciones de rock, pasando por el gospel, el latin y, por supuesto, el rock progresivo.
La lista completa de canciones es la siguiente:
1. End Of Days2. Water Of Life Water Of Life
3. Regret4. Second Birth
5. Kill Me With Love
6. Carnival Carnival
7. Rise Again
8. Embrace
9. When Beauty Has Gone 10. Christmas Night
11. Racing Cars
12. The Girl In The Cornfield
13. Sunset Blue
14. As The Waters Cover The Sea
15. Coming Home Coming Home
Me gustaría pensar que en este álbum hay realmente algo para todo el mundo, y también cuenta con increíbles ilustraciones de portada de Simon Williams, el artista que ha hecho muchas de las tapas de los álbumes clásicos de Pendragon.
Si te gusta la música de Pendragon, o si simplemente te gusta la buena música rock, canciones con melodía y emoción, y poderosas piezas instrumentales, entonces espero que algo en este álbum resuene contigo.
En fin, espero que disfrutes escuchándolo tanto como yo he disfrutado haciéndolo, junto con unos músicos estupendos.
niciado en 2014 con el primer volumen de la serie, el proyecto Sanctuary del galés Robert Reed (Magenta, Chimpan A, Cyan) acaba de lanzar el cuarto capítulo, Sanctuary IV. Una vez más encontramos, junto a Reed, a Simon Phillips en batería y a Les Penning en recorders.
Recordemos que estos álbumes intentaron retomar el estilo de música instrumental desarrollado desde los 70s por el genial Mike Oldfield, y ambos músicos fueron colaboradores suyos en diferentes etapas de su brillante carrera.
Este cuarto volumen cuenta con dos extensos temas: “The Eternal Search” (20:26) y “Truth” (19:53), más el breve “Sanctuary” (2:10) como cierre del álbum.
La primera edición limitada incluye también un DVD extra con el audio en Dolby Digital y DTS 5.1 Surround, aparte de varios videos promocionales y una performance en piano de Sanctuary IV.
l excelente sello argentino Fonocal anunció el (muy esperado) relanzamiento de los clásicos dos álbumes del grupo Aucan, publicados originalmente en 1977 y 1978. Ambos trabajos se editarán en forma individual y cuentan con bonus tracks. La gacetilla del sello nos dice lo siguiente; Los integrantes del dúo MiguelyEugenio, luego de haber grabado un álbum y participado en el festival "Acusticazo" en 1972, resolvieron formar una agrupación. Incorporaron a sus hermanos menores, Pablo y Diego, y lo bautizaron con el nombre de Aucan. El grupo debutó discograficamente en 1977 con un simple, editado en forma independiente, conteniendo los temas "Canto al sí" y "Para alguien que no está". Al poco tiempo apareció su primer álbum denominado Aucan.
En 1979, por intereses personales, Miguel Pérez se alejó para dar forma a su carrera solista, bajo el nombre de Yuelze, encarando una línea más folclórica. Para reemplazarlo ingresó el guitarrista Guillermo Fraccheti, con quien empezaron a investigar en un rock más elaborado.
Bajo la producción artística de León Gieco editaron, en 1980, Brotes del Alba, su segundo trabajo, presentado en la cuarta edición del festival B.A.Rock. Ahí mismo registraron un álbum en vivo que nunca llegó a terminarse. Con poco apoyo, el grupo no logró buena difusión, y esto limitó sus actuaciones. Finalmente, Aucán se disolvió en 1984.
La música del primer disco de Aucan contiene incursiones folklóricas y baladas, predominantemente en una corriente acústica, con interesantes aportes eléctricos. Hermosas melodías, con delicadas instrumentaciones, buenos trabajos de teclados, generalmente como colchones, pero a veces liderando a la banda yalgunos pasajes con guitarra eléctrica de sonido elegante. Hay que destacar los aportes del cello de Pablo Pérez, que al juntarse con los teclados, producen ciertos acercamientos a una líneasinfónica. Hay participaciones de Gustavo Moretto y delgrupo vocal Buenos Aires 8. Como es de esperarse se destaca el trabajo vocal.
Tres años más tarde, con Guillermo Frachetti reemplazando a Miguel Pérez (uno de los dos miembros del dúo acústico Miguel y Eugenio), Aucan saca su segundo y último trabajo, producido por León Gieco, quien había acompañado al grupo en diversas presentaciones en vivo actuando como cantante en algunos temas.
La línea del disco es similar a la del primero. Canciones suaves, ritmos folklóricos y combinación de ritmos e instrumentos folclóricos con rock de corte sinfónico. Las letras cuidadas y los buenos vocales son una constante en el grupo. Probablemente algo más volcado al sonido sinfónicoque su anterior álbum.
La productora Ceroveinticinco anunció la vista de Pat Metheny a Buenos Aires, con un show en el Gran Rex el próximo 11 de septiembre.
Las entradas se consiguen por TuEntrada.com
n junio de 2023 apareció el primer álbum solista del brillante tecladista de Wobbler, Lars Fredrik Frøislie. Fire Fortellinger fue considerado entonces como uno de los discos más impactantes del año, en el cual Lars exhibía las grandes influencias del rock progresivo de los 70s que ya se manifestaban en la música de Wobbler.
El 9 de mayo se lanzará su esperado segundo trabajo solista, Gamle Mester. Es interesante conocer lo que hay detrás de esta nueva obra, de la cual ya se pueden conocer dos temas. En su página de Bandcamp se puede leer lo siguiente acerca del lanzamiento: “En Gamle Mester (Viejo Maestro), Lars Fredrik Frøislie rinde homenaje a los grandes del pasado. Inspirándose no sólo en los pioneros del rock progresivo, sino también en el arte, la literatura y la mitología, el álbum reflexiona sobre actos atemporales de creatividad que aún resuenan hoy en día.
El título procede del roble milenario “Den Gamle Mester”, que se encuentra en Krødsherad, Prestegård, y que también inspiró un poema homónimo de Jørgen Moe. Este árbol simbólico sirve como tema unificador en todo el álbum, representando la sabiduría, la resistencia y el paso del tiempo. Desde el primer tema, “Demring” (Amanecer), hasta el último, “Skumring” (Atardecer), el álbum se embarca en un viaje dinámico lleno de instrumentación magistral y algunas de las composiciones más convincentes de Frøislie hasta la fecha.
El álbum alcanza su crescendo con “De tre gratier” (Las tres gracias), llamada así por las hijas de Zeus. A lo largo de 12 minutos, esta obra resume todo lo que hace de Gamle Mester un triunfo. El tema, que oscila entre la luz y la oscuridad, es un tesoro de ricas texturas de teclado, elevadas melodías de flauta, percusión dinámica y el virtuoso trabajo de bajo de Nikolai Hængsle.
Con Gamle Mester, Lars Fredrik Frøislie ofrece un álbum cargado de historia, mitología y brillantez musical. Imprescindible para los entusiastas y coleccionistas del rock progresivo.
na de las mejores nuevas bandas de rock progresivo es Dim Gray. Oriundos de Noruega, han publicado tres maravillosos discos: Flown de 2020, Firmament, de 2022, y el flamante Shards. Este trabajo ya se está mencionado como uno de los mejores de los lanzados en este año, y fue editado a fines de febrero.
Con un estilo muy ecléctico, pero descripto en sus redes como “un sonido cinematográfico y atmosférico que fusiona rock, folk y pop de cámara”, los temas conmueven por sus refinadas melodías y arreglos.
La banda describe a su tercer trabajo como “Shards ofrece una colección de temas de gran formato y carga emocional, en los que los arreglos exuberantes y texturizados se combinan con la energía bruta de una banda de rock. Las elevadas voces entretejen metáforas inspiradas en la naturaleza en historias evocadoras, creando un álbum que resuena con intensidad e intimidad”.
El cantante de Dim Gray, Oskar, afirma: "Siete de las canciones de Shards tratan sobre el cambio, la agitación, la ruptura; algo que se rompe en pedazos. Aunque la mayoría de estas canciones son tristes o dramáticas, algunas tienen un matiz de esperanza, ya que a veces los pedazos de algo roto pueden reorganizarse de formas diferentes y mejores". Estas siete canciones se completan con dos que tratan de todo lo contrario: una inmovilidad constante, una lucha interminable de dos tipos opuestos. La primera explora la repetición de la lucha sin fin, mientras que la última reflexiona sobre la indecisión paralizante y el miedo al fracaso".
Recordemos que Oskar Holldorff es actualmente miembro de Big Big Train, grabado con ellos su reciente disco en estudio The Likes of Us, y participando en el box set en vivo A Flare on the Lens.
Pocos días atrás Claudio Bustamante realizó una entrevista exclusiva con miembros de la banda para el canal Fairfaxcitymusic, la cual pueden ver aquí: