ACTUALIZADA EL 11 DE OCTUBRE
DE 2025







l brillante guitarrista holandés lanzará un nuevo disco en vivo el 12 de diciembre, bajo el nombre de My Focus - Live Under the Rainbow. El disco se grabó durante la gira de febrero de 2025 de Akkerman, con su banda: Marijn van den Berg (batería), David de Marez

Oyens (bajo) y Coen Molenaar (teclados), cuando tocaron en el Bush Hall (Londres), The Fire Station (Sunderland), Philharmonic Hall (Liverpool), Oran Mor (Glasgow), The Met (Bury), The Stables (Wavendon) y The Apex (Bury St. Edmunds).

My Focus ofrecerá 11 temas, entre los cuales aparecen muchos clásicos de la época dorada de Focus: “Answers Questions – Questions Answers”, “Focus 1”, “Focus 2”, "Sylvia” o el infaltable “Hocus Pocus”, tema que alcanzara el número 9 en la lista de Billboard y fuera la pieza emblemática del grupo. “Toco estas canciones porque mi alma y mi corazón están en ellas. Es un talento que me ha dado Dios y que me hace sentir orgulloso de mí mismo”, afirma Akkerman.

Los temas serán:

1. Spiritual Privacy
2. Answers Questions - Questions Answers
3. Focus 2
4. Focus 1
5. Palace Of The King
6. Anonymous
7. Big Sur
8. Tommy's Anniversary
9. Piétons
10. Hocus Pocus
11. Sylvia

Ya puede oirse el tema “Answers Questions - Questions Answers” en este link

 

 



Mañana lunes 12 de octubre se pondrán en venta las entradas para el esperado regreso de Steve Hackett a la Argentina, paraopresentarse nada menos que en el Movistar Arena el 29 de marzo de 2026.

Las entradas se podrán adquirir en este link



ace apenas unas horas falleció John Lodge, una de las voces, bajistas y compositores más importantes de la historia del rock. Miembro de The Moody Blues desde 1967, creó con ellos una parte esencial de la historia del rock progresivo, especialmente con sus primeros trabajos con el grupo, entre los que se encuentra Days of Future Passed, considerado como uno de los primeros discos del género.

La familia de Lodge anunció su fallecimiento a través de un comunicado en la página oficial de Facebook:

“Con enorme tristeza tenemos que anunciar que John Lodge, nuestro querido esposo, padre, abuelo, suegro y hermano, nos ha dejado de forma repentina e inesperada. Como bien saben todos los que conocieron a este hombre de gran corazón, lo más importante para él era el amor incondicional por su esposa, Kirsten, y su familia, seguido de su pasión por la música y su fe.
Nunca era más feliz que cuando estaba en el escenario: era “solo un cantante en una banda de rock and roll” y le encantaba actuar con su banda y su yerno, Jon (Davison, vocalista de Yes), y poder seguir compartiendo su música con sus fans. Le hacía aún más feliz poder trabajar con su hija Emily y su hijo Kristian y pasar tiempo viendo a su nieto John-Henry jugar al fútbol y soñar con que algún día jugara en el Birmingham City.
John falleció tranquilamente rodeado de sus seres queridos y con la música de The Everly Brothers y Buddy Holly de fondo. Siempre echaremos de menos su amor, su sonrisa, su amabilidad y su apoyo incondicional e infinito. Estamos desconsolados, pero seguiremos adelante en paz, rodeados del amor que él nos tenía a cada uno de nosotros. Como John siempre decía al final del programa, gracias por mantener la fe.

Por favor, comprendan que no haremos más comentarios, pero nos gustaría dejarles con la canción de John «Whispering Angels» mientras nos tomamos un momento para reflexionar sobre este hombre increíble que tocó tantas vidas”.

Lodge estaba muy activo en los últimos tiempos, e incluso había anunciado una gira en solitario para diciembre. Su discografía en solitario no es muy extensa, aunque recientemente lanzó dos muy buenos discos: 10.000 Light Years Ago, en 2015, y Days of Future Passed - My Sojourn, en 2023. En los años setenta, cuando The Moody Blues se separaron, editó los discos Blue Jays (con Justin Hayward, en 1975) y Natural Avenue en 1977, con portada de Roger Dean.

Su obra con los Moody Blues y su trabajo como bajista en la banda, que le llevó a ser considerado por la revista Bass Player como uno de los diez mejores bajistas de la historia del rock, es parte fundamental de la música contemporánea.
Q. E. P. D.






o que tantos fans de Rush esperaban con ansiedad finalmente se concretará en 2026. Con un mensaje realizado a través de las redes oficiales de la banda, Geddy Lee anunció que la banda regresa con una serie de shows a realizarse entre junio y septiembredel año próximo en América del Norte. Recordemos que el último concierto ofrecido por la banda, con Neil Peart en batería, tuvo lugar el 1 de agosto de 2015. Luego del fallecimiento del baterista Lee y Alex Lifeson dedidieron cesar la actividad como Rush.

En el comunicado Lee expresa lo siguiente: “Han pasado más de 10 años desde que Alex y yo interpretamos la música de Rush junto a nuestro difunto compañero de banda y amigo Neil. Toda una vida dedicada a componer, grabar y tocar juntos en el escenario canciones en las que habíamos puesto todo nuestro corazón y alma. Así

que, después de todo lo que ha pasado desde aquel último concierto, Alex y yo hemos reflexionado mucho y hemos llegado a la conclusión de que lo echamos muchísimo de menos y que es hora de celebrar los más de 50 años de música de Rush. Así que en 2026, mi mejor amigo Lerxst (alias Alex Lifeson) y yo volveremos a salir de gira para rendir homenaje a nuestro pasado y a Neil interpretando una amplia selección de canciones de Rush en varias ciudades. No es una tarea fácil, porque, como todos sabemos, Neil era irremplazable”.

La pregunta más trascendente para los seguidores de la banda era quién sería el designado para reemplazar, de alguna manera, a Peart en la batería. Y la elección recayó, sorpresivamente, en la baterista y compositora alemana Anika Nilles, conocida especialmente por ser miembro de la banda de Jeff Beck, con quien tocó en más de 60 conciertos.

Respecto a esto, la banda afirma: “Sin embargo, la vida está llena de sorpresas y hemos conocido a otra persona extraordinaria, una baterista y música increíble que está añadiendo otro capítulo a nuestra historia mientras continúa su propio y fascinante viaje musical. Se llama Anika Nilles y estamos encantados de presentarla a nuestros fieles y dedicados fans de Rush, quienes, sabemos, le darán todas las oportunidades para estar a la altura de ese papel casi imposible. Antes de subir al escenario, también esperamos incorporar a uno o dos músicos más para ampliar un poco nuestro sonido y liberar a Alex y a mí, con el fin de poder lucir algunos de nuestros nuevos y elegantes pasos de baile”.

Se puede ver un clip de Lee y Lifeson anunciando esta noticia aquí:

Los tickets estarán a la venta aquí




ace unos días, Colin Bass estrenó un nuevo tema solista titulado "Dream #1". Disponible exclusivamente en su sitio web de Bandcamp, esta hermosa canción cuenta con la participación de Andrew Latimer. Compuesta e interpretada por Bass (excepto las guitarras), esta cautivadora pieza es la primera que lanza tras sus estupendas colaboraciones con Daniel Biro.

Hacia los 3:30, Latimer hace su aparición con un sentido solo, típico de su sonido Camel. El extenso tema, con algo más de siete minutos, parece que culmina después del solo, pero Colin regresa con una estrofa más y finaliza con otra hermosa intervención del guitarrista de Camel.

No hay información aún sobre si esta canción preanuncia el lanzamiento de un nuevo álbum.

Pueden adquirir la canción o escucharla en streaming en esta página:

https://colinbass.bandcamp.com/track/dream-1





ndrew Latimer también ha estrenado una nueva composición exclusivamente digital, verdaderamente especial. Se trata de la obra de 48 minutos War Stories, una suite dividida en catorce secciones, que se puede adquirir en su página de Bandcamp.

Según se lee en la página, "esta obra está dedicada a aquellos que, con pasión, fuerza y coraje, se ven obligados a soportar el conflicto". En la pieza participan Pete Jones, que se encarga de las letras, las voces y el saxo en "In the Dark" y "Going Home", y el siempre recordado Guy LeBlanc, que toca el piano, el bajo y la batería en "Going Home".

La suite tiene un tono sumamente melancólico que recuerda a la segunda sección de Dust & Dreams, por citar un ejemplo, y en ella Latimer crea un disco nuevo de Camel en todo menos en el nombre. De hecho, tiene todo el potencial para transformarse, si se interpretara con la banda a pleno, en un álbum digno de la discografía del grupo.



Sin embargo, en esta versión digital tiene mucho sentido que esté acreditada exclusivamente a Andrew Latimer. Pero está claro que, a partir de la decisión de subir nuevo material a Bandcamp compuesto a lo largo de las últimas décadas, la ausencia del nombre Camel permitió a Latimer alejarse de lo que el uso de ese nombre conlleva, y mostrar el material bajo su propio nombre lo libera de cualquier preconcepto por parte de los oyentes. Una decisión sin duda acertada.

El tono de la suite y los numerosos solos de Latimer, que conmueven como solo él sabe hacerlo, hacen de esta edición digital una pieza imprescindible para todo amante de Camel. Las secciones son:

i. Home
ii. The Beating Heart
iii. Winds of Change
iv. Before the storm
v. In the Dark
vi. A Prayer
vii. We are One
viii. Belief
ix. Waiting
x. Lost for words
xi. The Cellist
xii. The Phoenix
xiii. Long Road Ahead
xiv. Going Home

Pueden escucharla y adquirirla aquí:






Uno de los mejores discos progresivos de este año es Omni, de la banda Karfagen. Liderada por el talentoso músico ucraniano Antony Kalugin, esta agrupación ya cuenta con veinte discos en estudio en las últimas dos décadas, y para muchos se encuentra en el mejor momento de su carrera.

El viernes 3 de octubre Kalugin estrenó el avance del segundo volumen de esta obra colaborativa Omni, y anunció que el primer músico invitado en Omni II es nada menos que Roine Stolt. Legendario músico sueco, Stolt es uno de los más importantes nombres de la escena progresiva de los últimos 30 años. Líder de The Flower Kings, y ex miembro de Kaipa, The Tangent, Transatlantic, Anderson-Stolt, Agents of Mercy y Karmakanic, entre otros proyectos, su capacidad creativa e interpretativa es de un nivel superlativo.

Pueden oír el primer trailer de Omni II en este link de Bandcamp

https://antonykalugin.bandcamp.com/album/omni-ii-bandcamp-exclusive-working-stages

ste jueves 6 de noviembre, a las 20:00 hs, Mr. Jones Palermo tiene el honor de recibir por primera vez en Buenos Aires a Pablo El Enterrador, la legendaria banda de rock progresivo de culto oriunda de Rosario. Preparate para una noche que será parte de la historia del rock nacional y el debut porteño de una de las agrupaciones más influyentes.

Ubicado en Gorriti 5143, CABA, nuestro escenario se convertirá en el espacio perfecto para un show que fusiona de manera magistral la música clásica con el rock, creando un sonido sinfónico único y profundo. Con casi 50 años de trayectoria, Pablo El Enterrador ha dejado una marca imborrable, siendo reconocidos por su complejidad instrumental y la calidad de sus composiciones.



Las entradas anticipadas ya están a la venta. Te recomendamos asegurarlas a tiempo para no quedarte afuera de este evento único. Podés conseguir tus entradas de forma online o, para ahorrarte el costo de servicio abonando por transferencia, comunicate al WhatsApp 11 3272-0604.



Te esperamos en Gorriti 5143, CABA. Recordá que las mesas pueden ser compartidas y la consumición es obligatoria. Las entradas no tienen cambio ni devolución. ¡Asegurá tu anticipada y viví una noche histórica de rock en Mr. Jones Palermo!

Comprar entradas aquí



teve Morse es ampliamente reconocido por su destacado trabajo con bandas como Deep Purple, Kansas y Dixie Dregs, lo que lo posiciona como uno de los guitarristas más destacados en la historia del rock. También tiene una carrera en solitario y con la Steve Morse Band muy destacable, con discos verdaderamente excelentes.

El 14 de noviembre, Morse regresa con su primer álbum de estudio en 16 años, Triangulation, de la Steve Morse Band. “Break Through” es el primer single. Sobre este tema, Morse afirma: “Puede comenzar con un riff de guitarra, pero es el bajo quien lleva la melodía. Es una sensación fantástica interpretarla y transmite una energía positiva para iniciar el álbum”.






Junto a Steve Morse estarán el bajista Dave LaRue (Dixie Dregs, Flying Colors) y Van Romaine en batería. También habrá invitados estelares, como Eric Johnson y John Petrucci (Dream Theater).

Aquí pueden ver el clip de "Break Through":

 

n el año 2005 y luego de 8 años sin nuevo material, Vox Dei decide armar su propio sello y editar de forma independiente su disco número 16: El Camino.

Willy Quiroga y Rubén Basoalto, fundadores del grupo, suman nuevamente el poder y el virtuosismo de Carlos Gardellini en guitarra. También cuentan como invitado en teclados a Simón Quiroga, hijo de Willy y talentoso multi instrumentista.
Se graba en estudios La Viga de Lanús, donde solían ensayar, logrando el mejor resultado posible en un lugar rodeado de gente amiga y en un clima distendido.

La idea de la placa era mostrar temas nuevos y regrabar algunos clásicos con un sonido más moderno.
Los fans y el público en general recibieron muy bien este nuevo álbum, que terminó siendo el último en estudio de Vox Dei.

El grueso de las copias se vendió en los shows y muy pocos llegaron a las disquerías, por lo que ahora Fonocal lo pone nuevamente al alcance de todos nada menos que a 20 años de su publicación original; remasterizado por Ezequiel Morfi para la ocasión, y con el arte adaptado por su creador: Jorge Pruneda.



uchos sabíamos que los músicos de Camel habían realizado innumerables sesiones y composiciones de nuevo material en las últimas décadas, pese a no haber editado ningún disco de estudio en 23 años (con excepción de la regrabación de The Snow Goose en 2013). La incorporación de Pete Jones tras la gira por Japón en 2016, registrada en el DVD Ichigo Ichie, estimuló a Andrew Latimer a volver a los estudios, aunque el sucesor discográfico de A Nod and a Wink aún no ha aparecido.

Por suerte, la banda encontró una forma de publicar gran parte de estos registros sin necesidad de utilizar el nombre “Camel” ni de lanzar formatos físicos. Ya habíamos comentado acerca de los seis temas que Andrew Latimer había estrenado en su página de Bandcamp, aunque ninguno de ellos contaba con la banda completa, sino que eran esencialmente demos personales, con alguna colaboración ocasional de invitados.

Ahora, en cambio, podemos escuchar tres nuevas creaciones con los cuatro músicos de Camel juntos: Andrew Latimer, Colin Bass, Denis Clement y Pete Jones. Además, en el primero de los temas participa también Guy LeBlanc, brillante tecladista de Nathan Mahl y de Camel (fallecido en 2015).

Bajo el seudónimo Harry’s Jam Band y el título Pious – Jams from the Vaults Vol. 1, encontramos a los miembros de Camel en grabaciones de 2001 y 2018, con tres extensas improvisaciones: “We Are Ever So Pious” (6:32), “The Occidental Corroboration Manouvre” (11:59) y “You Know What This Means” (18:31). En ellas se revela una faceta poco conocida de la música de Camel, habitualmente mucho más estructurada y definida, con gran minuciosidad en los detalles, arreglos y composición, especialmente desde su etapa posterior a Moonmadness–Rain Dances.

 

 

Esta propuesta está estupendamente explicada en el texto que acompaña la página de Bandcamp del disco, donde se puede leer:

Este es el volumen 1 de una serie (por si a alguien le interesa) de improvisaciones espontáneas grabadas durante varias sesiones de ensayo.
La calidad de la grabación no es lo que se diría de alta gama y la música registrada puede ser más interesante para los participantes que para el oyente. Pero quizá a algunos les interese compartir los intentos de invocar un espíritu de conciencia musical colectiva de cuatro amigos sentados en una habitación.

Porque resultaba que era su costumbre, después de un día de disciplina estudiada, disfrutar juntos de una sesión de improvisación después de la comida, sentados junto a un arroyo pescando unos a otros en la corriente. Entonces, si podés sintonizar, sin esfuerzo, con un estado abierto y de escucha, se presenta un misterio. La música te está tocando. De repente, una ola de resonancia intuitiva lo lleva todo consigo. Una composición espontánea escrita por una mano invisible se manifiesta en el espacio compartido. ¿A dónde crees que va? Simplemente es. ¿A dónde crees que debería ir? Esa es la presunción de que la intervención humana puede controlar lo divino, y el punto en el que la ola rompe y te encuentras a ti mismo, rodando en las olas, con arena entrando en tu engranaje, triturando las piezas. Te recuperas, vuelves a meterte en el agua y retomas la corriente. ¿De dónde viene? Del universo, por supuesto. Está ahí fuera, en alguna parte. No, espera, está aquí todo el tiempo.

El disco puede escucharse y comprarse en la página de Bandcamp de Colin Bass, en este enlace.



ink Floyd anunció finalmente lo que se esperaba, luego de varios días de enigmáticos posteos en sus redes. El antológico disco Wish You Were Here celebró ayer 12 de septiembre los 50 años desde su lanzamiento, y el 12 de diciembre se lanzarán variasreediciones del álbum, en 3 LPs, 2 CDs, Blu-Ray, digital y box set deluxe. El álbum original de 1975 aparecerá en una nueva mezcla Dolby Atmos realizada por James Guthrie y se incluirán en ciertas versiones 25 bonus tracks: nueve rarezas de estudio y 16 grabaciones en vivo realizadas por el reconocido coleccionista Mike Millard en el concierto de Pink Floyd en el Los Angeles Sports Arena el 26 de abril de 1975, que ahora recibe su primer lanzamiento oficial. El audio en vivo fue minuciosamente restaurado y remasterizado por Steven Wilson.

La edición en Blu-Ray también ofrece tres películas de pantalla de conciertos de la gira de 1975 y un cortometraje de Storm Thorgerson. Los formatos 3LP y 2CD incluyen el álbum original y las nueve rarezas de estudio. El Box Set Deluxe reúne todo el material de los 2CD, los 3LP (en vinilo transparente exclusivo) y el Blu-ray, más un cuarto LP en vinilo transparente (Live At Wembley 1974), una réplica del single japonés de 7” “Have A Cigar” / “Welcome To The Machine”, un libro de tapa dura con fotos inéditas, un cómic con el programa de la gira y un póster del concierto en Knebworth.



Dice Steven Wilson acerca del lanzamiento: “La obra maestra de Pink Floyd, Wish You Were Here, será reeditada en diciembre por su 50 aniversario en múltiples formatos. Este es el segundo lanzamiento bajo la nueva curaduría del catálogo de la banda por parte de Sony Music, después de Pompeii a principios de este año. El material se centra principalmente en el álbum original, tomas de estudio descartadas y una nueva mezcla Atmos realizada por James Guthrie, pero una vez más tengo el honor de haber participado, esta vez en la restauración de una querida grabación pirata en vivo de la banda.

Lamentablemente, no existen grabaciones multicanal profesionales de Pink Floyd en vivo durante la era de Wish You Were Here, por lo que solo se conservan las grabaciones hechas por los fans en los conciertos. Una de ellas es considerada la de mejor calidad de la época, realizada en el Memorial Sports Arena de Los Ángeles el 26 de abril de 1975 por el asistente Mike Millard. Durante mucho tiempo esta grabación legendaria ha circulado con distintas transferencias de la cinta original.

Las transferencias más recientes tienen mejor fidelidad, pero también sufren degradación y cortes debido al envejecimiento de la cinta. Mi tarea fue investigar todas las versiones disponibles y compilar lo que espero sea un máster definitivo, reparando la mayor cantidad posible de cortes, fluctuaciones de volumen y otros problemas. A esta nueva edición le apliqué una masterización mínima, sin exagerar ni procesar en exceso, para que conserve el carácter de excelente grabación de audiencia que siempre tuvo —¡nada de IA aquí! (Y para quienes se fijan en la compresión de la masterización: todas las pistas remasterizadas del show de Los Ángeles 75 registran un rango dinámico DR12-DR13).”

Ya se estrenó una versión inédita de “Welcome to the Machine”, uno de los mejores temas del álbum y de los más impactantes en la historia de Pink Floyd. Se trata de “The Machine Song (Demo #2 Revisited).

Puede verse el clip oficial aquí:








ste Issue # 12 de Nueve/Octavos Magazine es una edición muy especial, un número muy cercano a nuestros afectos, que busca ser un 'Homenaje': En marzo de 1975, cuando la agrupación Espíritu publicó su álbum debut 'Crisálida', la música progresiva argentina dio un paso de gigante. El álbum es considerado la primera pieza íntegra de rock sinfónico en nuestro país y al mostrarlo sobre el escenario,  Espíritu también sentaría sus bases de rock teatral. Una obra conceptual inspirada en la esencia del ser humano, su deseo de transformación y superación.
A 50 años de su lanzamiento, la extensa y enriquecedora entrevista realizada a Osvaldo Favrot, por Hugo Lagar, forma parte de nuestro reconocimiento a tamaña obra y figura. Como no podía ser de otra manera, nuestra revista se viste de gala con una portada dedicada a Espíritu, siendo esta nuestra primer portada protagonizada por una agrupación argentina.

Pero hay más..! Ya que este Issue # 12 llega acompañado de un Disco Compacto para los primeros 10 suscriptores a la Edición Impresa. Se trata del álbum debut de la agrupación platense Jack Rozz Trío titulado Despertar, una de las más interesantes propuestas nacidas en los últimos tiempos en la escena local.

Desde 'La Buhardilla del Bohemio' llegan 5 programas dedicados a Traveling Wilburys, el supergrupo que estuvo integrado por George Harrison, Jeff Lynne, Bob Dylan, Tom Petty & Roy Orbison, otro maratónico proyecto desarrollado por Luychy con su inconfundible estilo radial. En su grilla de programas también contamos con una serie de interesantes conciertos: 'Focus: Hamburger Concerto 1974', 'Beck Bogert Apicce: Live In Japan 1973', 'Premiata Forneria Marconi: Cook-Live In USA 1974' y 'Joan Baez: Live At Greek Theatre, Berkeley 1974'.


Entre las novedades, desde la sección 'Deepest Purple', Gabriel Gonzalez aborda 'Pushed To The Edge' el más reciente álbum de Don Airey.
También incluimos una reseña sobre Cosmic Cathedral el nuevo proyecto que reúne a Neal Morse, Chester Thompson, Phil Keaggy & Byron House.

Del 'universo Floyd' novedades sobre David Gilmour & Roger Waters; del 'universo Genesis' novedades sobre Peter Gabriel & Steve Hackett. Además, recibir con emoción una de las grandes noticias musicales del año: el regreso de Andrew Latimer con "Seeking Refuge", su primera canción solista.
También, anticipos sobre los festivales 'La Plata Prog (+) XI° Edición' y el incipiente 'Mardel Prog 2025'.

Como siempre, la revista se encuentra disponible en el Discover Store de Disquería Discover y las suscripciones a través de nueveoctavos@gmail.com

na de las bandas progresivas más importantes de los últimos 30 años es Spock’s Beard. Oriundos de los Estados Unidos, ya desde su primer disco The Light impactaron al público y a la prensa, gracias a una combinación muy particular de enorme virtuosismo instrumental, con un gran refinamiento melódico y brillantes arreglos.

Luego de 6 discos en estudio Neal Morse abandonaría la agrupación, comenzando así la banda una nueva etapa musical. De todas formas, pese a algunos cambios de miembros, su calidad ha permanecido inalterable, editando 7 álbumes más en estudio hasta Noise Floor, de 2018.

Luego de varios proyectos fuera de la banda por parte de algunos miembros, destacándose especialmente el grupo Pattern Seeking Animals, hoy se anunció el lanzamiento de un nuevo álbum a través del sello Madfish. The Archeaeoptimist aparecerá el 21 de noviembre en diferentes formatos. El sello afirma en su página de Bandcamp: Tras su reciente fichaje por el sello Madfish, la legendaria banda de rock progresivo Spock's Beard ha anunciado su esperado nuevo álbum, The Archaeoptimist.

El nuevo disco, que saldrá a la venta el 21 de noviembre, muestra al grupo en su mejor momento, efervescente y experimental, con algunos de sus mejores temas en una carrera que abarca más de 30 años.




En el centro se encuentra Ryo Okumoto, no solo como intérprete, sino como fuerza creativa impulsora. En colaboración con el coautor Michael Whiteman (I Am the Manic Whale) y los veteranos miembros de la banda Alan Morse y Ted Leonard, Ryo ha contribuido a dar forma a un álbum que es innegablemente Spock's Beard. El álbum ha sido producido por Okumoto y grabado en los respectivos estudios domésticos de cada miembro de la banda. El prestigioso productor Rich Mouser (Dream Theater/Weezer) se encarga de la mezcla y la masterización.

Ya pueden oír el primer tema del disco “Invisible” en nuestro playlist de Discover o en su web de Bandcamp.




l domingo 7 se conoció la noticia del fallecimiento de Rick Davies, el co fundador de Supertramp y uno de sus dos compositores principales, junto a Roger Hodgson. Nacido el 22 de julio de 1944 en Swindon, Wiltshire, Inglaterra, Davies poseía una gran pasión por el jazz y el blues, aportando estos elementos a grandes temas de la obra de Supertramp.

Más allá de que varios de los hits más reconocidos fueron compuestos mayormente por Hodgson, algunas de las mejores composiciones de la historia del grupo fueron creadas por Davies. De su período de oro (1974-1983) se destacan “Crime of the Century”, “Bloody Well Right”, “Another Man’s Woman”, “From Now On”, “Gone Hollywood”, “Goodbye Stranger”, “Oh Darling”, “Bonnie” o “Waiting So Long”, más allá de sus aportes creativos e interpretativos a canciones interpretadas por Hodgson.

Luego de la partida de Hodgson, Supertramp continuó produciendo discos, destacándose sobre todo el excelente Brother Where You Bound (1985), en el cual participó como invitado nada menos que David Gilmour. Luego lanzarían Free As A Bird en 1987, Some Things Never Change en 1997 y Slow Motion en 2002.

En los últimos años Davies había formado la banda Ricky and the Rockets, con la cual realizó varias giras pero no grabó material en estudio.

En la página oficial de Supertramp se lo despidió con este mensaje:

Rick Davies, fundador, vocalista y compositor de Supertramp, falleció el sábado 6 de septiembre a los 81 años tras luchar contra un mieloma múltiple durante más de 10 años.

Nacido en Swindon, Inglaterra, en 1944, el amor de Rick por la música comenzó en su infancia al escuchar “Drummin' Man” de Gene Krupa, lo que se convirtió en una pasión de por vida por el jazz, el blues y el rock and roll.

Como coautor, junto con su compañero Roger Hodgson, fue la voz y el pianista detrás de las canciones más emblemáticas de Supertramp, dejando una huella indeleble en la historia de la música rock. Su voz conmovedora y su toque inconfundible en el Wurlitzer se convirtieron en el corazón del sonido de la banda.

Fuera del escenario, Rick era conocido por su calidez, su resistencia y su devoción por su esposa Sue, con quien compartió más de cinco décadas. Tras enfrentarse a graves problemas de salud, que le impidieron seguir de gira con Supertramp, disfrutó actuando con sus amigos de su ciudad natal como Ricky and the Rockets.

La música y el legado de Rick siguen inspirando a muchos y son testimonio de que las grandes canciones nunca mueren, sino que perduran.

 




l próximo 17 de octubre aparecerá el álbum Melancholia, descripto como cierre de la triología de obras para piano de Rick Wakeman luego de Piano Portraits (2017) y Piano Odyssey (2018). A través de 12 nuevas piezas se anticipa que este será uno de los trabajos más personales e introspectivos de la carrera del ex Yes, y será publicado por el sello Madfish. Wakeman lo describió como “Una de las suites para piano más significativas que he compuesto jamás”.

Se lee en el anuncio de prensa: “El álbum comenzó, como gran parte de las mejores obras de Wakeman, con un momento tranquilo al piano. Una tarde, su esposa Rachel lo escuchó tocar una pieza contemplativa, que más tarde se convertiría en “Garo”, y quedó impresionada por su tranquilo poder emocional. Y como sabía bien que él solía recurrir al piano en momentos de tristeza o turbulencia interior, utilizando la música como una especie de brújula emocional, lo animó a compartirla. Lo que siguió no fue un disco conceptual en el sentido tradicional, sino una suite profundamente cohesionada, escrita inicialmente de forma intuitiva y posteriormente moldeada en colaboración con el productor e ingeniero Erik Jordan, con quien llevaba trabajando mucho tiempo, en The Granary Studio, en Norfolk, y grabada en un precioso Steinway Modelo D”.

Los temas serán:
1. Sitting at the Window (3:24)
2. Reflection (3:41)
3. Pathos (4:13)
4. Dance of the Ghosts (3:57)
5. Alone (4:46)
6. The Morning Light (3:28)
7. Garo (3:50)
8. All in the Mind (5:01)
9. Sea of Tranquility (2:59)
10. Missing (3:39)
11. Watching Life (3:50)
12. Melancholia (3:39)

Habrá ediciones en CD, edición especial de CD+DVD incluyendo hi-res stereo y el film Inside Melancholia, vinilo plateado, vinilo negro.

El trailer del disco puede verse aquí.


















l grupo creado por el miembro de Magenta y Cyan, Robert Reed, junto al excelente vocalista Steve Balsamo, conocido por la obra Jesus Christ Superstar y su trabajo con Eric Woolfson y Jon Lord, acaban de lanzar su tercer disco en estudio, M.I.A. Vol.1 (Music is Art). La banda comenzó su carrera discográfica con su trabajo homónimo en 2006, para luego lanzar The Empathy Machine en 2020.

Este nuevo álbum cuenta con la participación de Christina Booth (Magenta), Kirstie Roberts, Angharad Brinn (Cyan), Francis Dunnery (It Bites), Guy Pratt (Pink Floyd, David Gilmour) y muchos más. Las influencias son eclécticas, ya que en este proyecto aparecen elementos de un Peter Gabriel, Tears for Fears o Blue Nile así como de Massive Attack, Air, Pink Floyd o Moby, mezclado la música clásica con la electrónica, el folk y el rock progresivo.

Steve Balsamo afirma: “El proyecto siempre ha sido motivo de alegría. Me encanta la colaboración y reunir a músicos increíbles y hacer que choquen entre sí para ver qué pasa. Rob es un productor fabuloso, entiende muy bien el sonido y es capaz de sacar el máximo impacto emocional de las canciones y de lo que los

 



músicos aportan a The Chimp. Al final, lo importante son las canciones, por lo que la composición es la columna vertebral del proyecto, pero lo que hemos intentado hacer es deconstruir y jugar con el proceso. Todo fue una especie de casualidad o sincronía”.

Robert Reed añade: “Musicalmente no debería funcionar, pero es muy emocionante escuchar cambios repentinos de estilo. Pasar del eurodance y, de repente, tener una explosión de jazz o folk. Mientras funcionaraemocionalmente, nada estaba descartado. The Chimp es nuestro espacio musical seguro. En este entorno, creo que se consigue el mejor trabajo, ya que te involucras al 100 % y es totalmente honesto y nada artificial”.

M.I.A Vol.1 se lanzó en su edición inicial como disco doble, con el primero ofreciendo composiciones propias, mientras que el segundo cuenta con covers de artistas muy diversos, como Peter Gabriel, The Hollies y hasta Hot Chocolate.






Monkey - Tributo a Peter Gabriel en Café Berlín
Domingo 19 Octubre, 22:00 hrs.

Café Berlín
Avenida San Martín 6656, Buenos Aires, Argentina

Click aquí para comprar entradas
Costo: $ 20.000 (sin service charge)






ocos días atrás Claudio Bustamante entrevistó en exclusiva para FairfaxCityMusic nada menos que a Steve Hackett. A pocos días de lanzarse la esperada caja aniversario de The Lamb Lies Down on Broadway, Genesis vuelve a ser motivo de atención para la prensa mundial, con una esperada reedición nuevamente remasterizada y remezclada para Dolby Atmos, aparte de contener el show completo del Shrine Auditorium en 1975.

Por su parte, el ex guitarristade Genesis acaba de editar un box set con su espectáculo homenaje a The Lamb, grabado en el mítico Royal Albert Hall (Claudio estaba preesente en ese show y se lo puede observar en la primera fila), y en esta entrevista cuenta detalles de cómo vivió esta gira, de sus proyectos junto a Steve Rothery, de los planes futuros con Genetics, sobre la incorporación de Lalle Larsson (tecladista de The Flower Kings) a la banda, y de muchos otros temas recorridos a lo largo de esta casi media hora de charla.

Pueden ver la entrevista en este link


omo adelanto de su inminente nuevo disco en vivo Are We Nearly There Yet?, Big Big Train acaba de lanzar “Beneath the Masts”, épico tema de 18 minutos de extensión. Este material fue tomado de diferentes shows de su gira presentación del fabuloso The Likes of Us, su primer álbum en estudio con el vocalista Alberto Bravin. La banda realizó conciertos por países como Reino Unido, Estados



Unidos, Canadá, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Noruega, Dinamarca y Portugal, y edita este nuevo registro en vivo mientras culmina la grabación de su nuevo álbum, con fecha de edición en 2026.

“¿Por qué lanzamos una canción de 18 minutos como single? ¡Porque podemos!”, se ríe el vocalista Alberto Bravin. “Siempre pensamos que “Beneath The Masts” era uno de los temas más potentes de nuestro último álbum de estudio, The Likes Of Us, y nos encantó descubrir que el público lo consideraba uno de los momentos más destacados de los conciertos que dimos en otoño del año pasado y en primavera de este año. Así que no pudimos resistirnos a la oportunidad de lanzarla como segundo sencillo de Are We Nearly There Yet?”.

“Ya hemos tocado "Beneath The Masts" en vivo casi 30 veces”, añade el guitarrista Rikard Sjöblom. “Podría tocarla otras 30 veces en un futuro próximo y no aburrirme. Creo que es una de las canciones largas más potentes de Big Big Train, a la altura de "East Coast Racer". Al igual que esta canción, también ha evolucionado a medida que la hemos tocado en concierto, y ahora contiene una sección instrumental adicional influenciada por uno de los clásicos definitivos del prog de los años 70”.

Recordemos que este doble disco en vivo, a lanzarse el 17 de septiembre, será el primero que incluya material de su primer trabajo en estudio con Bravin, ya que el



cuadruple CD+Blu-Ray lanzado poco tiempo atrás, A Flare on the Lens, contenía registros del tour previo al lanzamiento de The Likes of Us, pese a editarse posteriormente.

Pueden escuchar el tema en nuestro playlist de Discover y en este link.







 

l 25 de febrero del próximo año se estrenará en Amazon Prime, luego de algunas proyecciones en cines selectos, un nuevo documental titulado “Man on the Run”, que explorará la obra de Paul McCartney tras la separación de The Beatles. Dirigido por el ganador del Oscar Morgan Neville, forma parte de la nueva sociedad entre McCartney, Universal Music Group y Amazon, que incluirá el lanzamiento de música exclusiva y merchandising.

Este anuncio coincide con el inminente lanzamiento del libro “Wings: The Story of a Band on the Run”, que verá la luz el 4 de noviembre, así como con los próximos conciertos de McCartney en América del Norte.

En el comunicado oficial del documental puede leerse lo siguiente:
Man on the Run lleva a los espectadores a un viaje íntimo a través de la extraordinaria vida de McCartney tras la separación de The Beatles y la formación de Wings junto a su esposa, Linda. La película narra la trayectoria de la carrera solista de McCartney, quien enfrenta innumerables retos mientras crea nueva música para definir una década.
Gracias al acceso sin precedentes a imágenes inéditas y materiales de archivo poco comunes, el documental captura la transformadora era post-Beatles de Paul a través de una lente única y vulnerable”.



fortunadamente, en las últimas semanas hemos podido disfrutar de nueva música de Andrew Latimer, más de 23 años después de sus últimas composiciones originales publicadas en A Nod and a Wink.

El tercer estreno lleva por título “Once You Get Started”, presentado en su página de Bandcamp como “algo diferente”. A diferencia de las dos piezas anteriores, esta extensa canción se aparta de la melancolía y propone una atmósfera intrigante y misteriosa, con un notable potencial para ser interpretada por una banda completa en una futura reencarnación de Camel.

Pueden escucharla aquí:
https://andrewlatimer.bandcamp.com/track/once-you-get-started










l 10 de octubre aparecerá un nuevo Blu-Ray de Peter Gabriel, con el título Talking the Pulse. No se trata del esperado documento de su última gira presentando i/o, sino de un show realizado en el mágico Arena di Verona de Italia el 26 de septiembre de 2010.

Dirigido por Anna Gabriel, este evento encuentra a Gabriel acompañado por una orquesta de 50 músicos, la New Blood Orchestra.

El concierto fue realizado poco después de editar Scratch my Back, el álbum orquestal editado en febrero de 2010 con versiones de temas de músicos admirados por Gabriel, que fue complementado estilísticamente por New Blood, trabajo lanzado en octubre de 2011 con reversiones de clásicos de su carrera solista.

Los temas incluidos en el Blu-Ray serán:
Rhythm of the Heat
San Jacinto
Digging in the Dirt
The Drop
Signal to Noise
Downside Up
Darkness
Mercy Street
Blood of Eden
Washing of the Water
Intruder





Red Rain
Solsbury Hill
In Your Eyes
Don't Give Up
The Nest that Sailed the Sky


Ya puede verse un clip de este concierto, en este link








l guitarrista de Camel Andrew Latimer nos vuelve a sorprender con otro notable nuevo tema, luego de haber lanzado pocos días atrás la pieza "Seeking Refuge".

"Second Chance"
es una bellísima canción que había quedado fuera de Harbour of Tears, y posee la misma melancolía que aquel conmovedor álbum.

Con letra de Susan Hoover, esta vez encontramos a Latimer cantando con su cálida voz una delicada melodía, hasta que entra su guitarra con un solo verdaderamente memorable.

Dice Latimer acerca de la pieza: "Escribí esta canción para Harbour of Tears pero, por una razón u otra, no formó parte del disco. Así que pensé en darle una "segunda oportunidad" (second chance)".

El arte de tapa fue realizado por Colin Bass.

Puede oír y adquirir la canción en Bandcamp.




 



uchos de los lectores conocen al talentoso guitarrista, tecladista y compositor Dave Bainbridge por su monumental obra con la banda celta-progresiva Iona. O quizás por su trabajo con el grupo inglés Lifesigns, o por ser el guitarrista de Strawbs en algunos de los últimos discos de la banda. Elegido en varias oportunidades como uno de los mejores guitarristas del mundo, acaba de editar un nuevo álbum doble en estudio, llamado On the Edge (of What Could Be).

Este quinto álbum en estudio, sucesor del excelente To the Far Away, otro disco doble de 2021, se describe como el “más ambicioso de su carrera”. Es que una vez más Bainbridge combina elementos tan diversos como el folk, el jazz, el rock, el progresivo y la música clásica moderna, desafiando cualquier tipo de encasillamiento de género. El resultado es, una vez más, una especie de viaje musical fascinante, tal como solíamos disfrutar en los épicos discos de Iona.


On the Edge cuenta con un elenco impactante de invitados: Simon Phillips (Jeff Beck, Gary Moore, Toto, The Who, Mike Oldfield, Protocol, Hiromi y muchos más), Troy Donockley (solista, Nightwish, Iona, Auri, The Enid, Midge Ure, Maddy Prior, etc), Sally Minnear (Lord of the Dance, Pendragon, Celestial Fire etc), Iain Hornal (solista, Jeff Lynne’s ELO, 10CC etc), Randy McStine (solista, Steven Wilson, Porcupine Tree), Ebony Buckle (solista, Solstice), Jon Poole (Cardiacs, Wildheart, Lifesigns), David Fitzgerald (co-fundador de Iona), Frank van Essen (Iona, Martin Garrix, Within Temptation, Auri, Barbara Dickson etc.) y muchos más.

Nos dice el sello en la gacetilla de prensa: “Explorando temas como el fino velo que separa esta vida terrenal de la celestial, las misteriosas historias de los antiguos santos celtas, la maravilla y la gloria del mundo natural, Dave entrelaza hábilmente estos temas con preocupaciones actuales como el cambio climático y las profundas divisiones sociales. Sin embargo, en lugar de señalar con el dedo, On the Edge encapsula un profundo sentido de lo sagrado y de la esperanza. La esperanza de lo que podría ser en un mundo de agitación e incertidumbre. Posiblemente ahora más que en cualquier otro momento de la historia, el mundo necesita que la comunidad artística nos una y nos muestre, a través del gran arte, lo hermoso y precioso que es este mundo, y lo mucho mejor que es el camino de la unidad, el amor y el respeto”.

Pueden oír un trailer del álbum aquí:



na de las grandes noticias musicales del año es el regreso de Andrew Latimer con nuevo material, por primera vez bajo su propio nombre. El 13 de agosto presentó el estreno de un bellísimo instrumental titulado "Seeking Refuge", disponible en su página de Bandcamp.

La extensa pieza, de más de siete minutos, se inspira en una historia real: la grabación, en 1987, del canto de apareamiento del último Kauaʻi ʻōʻō, un ave




endémica de la isla de Kauaʻi, Hawái (Estados Unidos). Aquel macho solitario, último representante de su especie, emitía su llamado esperando respuesta, perojamás la obtuvo. En la grabación se perciben pausas en las que la hembra debería contestar, y que permanecen en un silencio definitivo. Hacia fines de los años 80, la especie se declaró extinta. El registro de ese canto se conserva hoy en los archivos del Cornell Lab of Ornithology.

La melancolía y el trasfondo de esta historia impregnan el leitmotiv de la nueva composición de Latimer, desarrollada con un inconfundible estilo cercano a "Ice" o "Hour Candle". El músico interpreta todos los instrumentos, construyendo una melodía conmovedora, con su inconfundible guitarra siempre en primer plano.

Este lanzamiento abre una nueva etapa para Latimer, liberado quizá del peso que implica el nombre “Camel” a la hora de presentar música inédita. Durante años se sabía que había estado componiendo y grabando abundante material nuevo, pero desde A Nod and a Wink (2002), último álbum de Camel, no había publicado composiciones propias. Su guitarra sí se dejó oír en discos de Colin Bass, Jan Schelhaas, David Minasian o Tiger Moth Tales, entre otros, aunque sin aportar piezas firmadas por él.

La noticia será celebrada por los miles de admiradores que han seguido la trayectoria de Andrew Latimer durante más de cinco décadas. Esta nueva etapa, con obras publicadas bajo su nombre, promete más de esa música profunda y emotiva que lo ha convertido en una figura irrepetible del rock progresivo.

Pueden oír “Seeking Refuge” en este link

n pocos días más se editará uno de los discos más interesantes de los últimos años. El líder de Tangerine Dream Thorsten Quaeschning se une al guitarrista de Marillion Steve Rothery para crear un álbum instrumental verdaderamente sublime.

Gentō es el disco debut de la agrupación Bioscope, que encuentra a ambos músicos creando una obra fascinante, atrapante, casi un como film auditivo, en el cual crean atmósferas emotivas, combinando las intrincadas texturas de Tangerine Dream con los detalles expresivos del Rothery más conmovedor de Marillion, de alguna forma llevándonos a terrenos cercanos al “Shine On You Crazy Diamond” de Pink Floyd, como referencia.

Este pasado viernes nuestro amigo Claudio Bustamante ha realizado una entrevista con ambos músicos para el canal Fairfaxcitymusic.

Pueden ver la entrevista en este link



l excelente tecladista brasileño Eloy Fritsch acaba de editar su nuevo álbum instrumental, Dragons and Wizards. Aquí encontraremos siete temas originales a cargo del ex miembro de Apocalypse, una de las mejores bandas provenientes de Brasil en las últimas décadas.



La gacetilla de prensa nos cuenta lo siguiente:

El álbum conceptual se inspira en un universo fantástico en el que dragones y magos libran batallas místicas, evocando la atmósfera de películas y series como “El señor de los anillos”, “Cómo entrenar a tu dragón” y “Juego de tronos”. “Siempre me ha fascinado este increíble mundo de dragones y magos. Por eso decidí crear un álbum conceptual en el que mi inspiración en este lugar imaginario se transforma en música”, explica Fritsch.

Además de su temática fantástica, Dragons and Wizards es una celebración de la rica tradición del rock progresivo instrumental, que también incorpora elementos de jazz fusión y sonidos vintage.

Las composiciones presentan variaciones rítmicas, armonías modernas y arreglos sofisticados, construidos sobre una base instrumental de teclados, bajo y batería. Fritsch emplea una amplia paleta de tonos extraídos de sintetizadores analógicos, órgano Hammond, piano eléctrico y clavinet, creando atmósferas cinematográficas y melodías cautivadoras. El resultado recuerda la época dorada del rock progresivo de los años 70.

El álbum también refleja la influencia directa de iconos del teclado como Keith Emerson (ELP), Rick Wakeman (Yes), Jürgen Fritz (Triumvirat), Chick Corea (Return to Forever) y Tony Banks (Genesis), todas ellas figuras legendarias que ayudaron a dar forma al estilo que Fritsch ha desarrollado a lo largo de décadas.

A pesar de su fantástico concepto, la creación del álbum se vio profundamente afectada por acontecimientos reales y devastadores.

En 2023, el estudio del músico fue destruido por un ciclón que azotó las costas del lago Guaíba, en Porto Alegre, donde vive y trabaja. Al año siguiente, las históricas inundaciones de 2024 interrumpieron una vez más el proceso de grabación. Aun así, Fritsch decidió no hacer públicos estos acontecimientos en ese momento, optando por canalizar su energía en la reconstrucción y la reanudación de su trabajo creativo.

El nuevo trabajo sigue los pasos de composiciones como la suite instrumental “High Places” del álbum Moment in Paradise (2020), un proyecto que le valió a Fritsch el Premio Açorianos de Música al Mejor Instrumentista. En Dragons and Wizards, el músico canaliza toda la intensidad emocional de los últimos años en un álbum instrumental que equilibra la imaginación y la realidad, el conflicto y la belleza, la destrucción y el renacimiento.

Con una discografía solista de más de 17 álbumes de música instrumental, Eloy Fritsch ha obtenido reconocimiento tanto por su trabajo pionero en la música electrónica en Rio Grande do Sul como por su carrera con la banda Apocalypse, uno de los grupos líderes del rock progresivo brasileño.

Pueden ver el primer video clip del disco “Dancing at Sunrise” en este link.






l sello Cooking Vinyl anunció el lanzamiento de un nuevo box set deluxe de uno de los discos más celebrados de la obra de The Alan Parsons Project. Se trata del brillante I Robot, álbum inspirado en "I, Robot" de Isaac Asimov, libro publicado en 1950 que recopila cuentos y novelas cortas del legendario escritor de ciencia ficción.




En el interior de la tapa gatefold del disco original se podía leer entonces:
"Yo, Robot... La historia del ascenso de la máquina y el declive del hombre, que paradójicamente coincidió con su descubrimiento de la rueda... y una advertencia de que su breve dominio de este planeta probablemente terminará, porque el hombre trató de crear al robot a su propia imagen.”

Podríamos decir que el momento actual, con el auge de la inteligencia artificial, hace que la temática del álbum cobre incluso más vigencia que en el momento en que I Robot fue editado originalmente, el 1 de junio de 1977.


La versión superdeluxe incluirá 4 CDs, 1 Blu-ray, un doble LP y un libro de tapa dura, con nuevas entrevistas a Alan Parsons, a los cantantes y músicos, letras, comentarios sobre los bonus tracks y entrevistas con los herederos de Eric Woolfson. También se incluirá una réplica de la carpeta de prensa original de 1977, con un póster, biografía de la banda, foto de prensa y tarjetas.

En los tres CDs adicionales se incluirán 70 bonus tracks, entre studio outtakes, b-sides, single edits y avisos radiales. En el CD que se venderá individualmente se incluirán 4 de estos bonus, y también se publicará un LP simple por separado (a diferencia del que viene en el box, que será doble y en 45 rpm). El sonido fue remasterizado por Miles Showell.

Ya se puede ver un breve tráiler del contenido de esta caja, que se editará el próximo 17 de octubre.

 











na de las publicaciones sobre rock progresivo más importantes del mundo es Acid Dragon. Dirigida por Thierry Sportouche, se edita en inglés desde 1988 y abarca tanto la historia de los artistas clásicos de los años 60 y 70 como la producción de los músicos contemporáneos, cubriendo la escena global del prog.

En su reciente número de junio de este año, ofreció una extensa cobertura sobre el progresivo sudamericano. Allí, junto a notas dedicadas a Espíritu, Quasar (una de las mejores nuevas bandas argentinas), Jaime Rosas de Chile y el estupendo sello argentino Viajero Inmóvil, tuve el honor de participar en esa edición a través de una entrevista personal.

En ella, repasé la historia de Discover, el origen y las producciones de la revista Mellotron, la organización de recitales internacionales con grupos como The Flower Kings, IQ, Iluvatar, Par Lindh Project y muchos otros, las ediciones discográficas de Mellotron, el espacio web www.mellotronweb.com.ar y la riqueza de la escena progresiva actual de nuestro continente, entre otros temas, desarrollados en cinco páginas del #88.

Quisiera agradecer profundamente la enorme gentileza y generosidad de Thierry, legendario músico y editor francés.

Pueden conocer el material de Acid Dragon en su página web:
http://aciddragon.eu
A.V.







Click aqui para leer la entrevista