Shows comentados:
Seleccioná el que quieras leer

 

DAVID GILMOUR
Royal Festival Hall, Londres, UK
22 de junio de 2001
escribe Elisa Noetinger,
para Mellotronweb.com.ar

Todo empezó el 10 de mayo cuando entro en la página de La Lata (mailing al que pertenezco, sobre rock progresivo) para leer los mails, y veo uno que decia "David Gilmour en Londres". Lo abro, lo leo, y casi me muero.

Me estaban avisando que el maestro iba a tocar en Londres, donde estoy viviendo ahora, el viernes 22 de junio. Ese mismo dia fui al teatro a ver si conseguía entrada. Cuando llego veo que hay cola, me empiezo a poner nerviosa e impaciente, pero finalmente llego al mostrador y efectivamente quedaban tickets. Asi que respiré más tranquila y saqué al costado del escenario en el entrepiso ya que todo lo demás estaba vendido, pagando la suma de 20 libras.

Feliz de la vida y lagrimeando de la emoción me fui a mi casa, y en ese momento comenzaría la interminable espera hasta el día del concierto.
Finalmente llega el glorioso y esperado viernes 22 de junio. El día pasa rápido y a las 6.30 parto al lugar, con muchísima expectativa y nervios.

Llego a South Bank, donde queda el Royal Festival Hall, a las 7. Veo en la puerta mucha gente de todas la edades, varios llavaban remeras de Pink Floyd. En su mayoría gente joven, con cerveza en mano y caminando de aquí para alla con cara de no querer esperar ni un minuto mas. Ya se sentia el clima de lo que seria una gran noche. Que sin duda lo fue.

El concierto comenzó a las 8 más o menos, con el grupo Sparklehorse, al cual yo no conocía. Tocaron durante media hora y la verdad es que fueron bien aceptados teniendo en cuenta quien subiria al escenario después de ellos. Desde mi asiento del entrepiso pude divisar un lugar vacío en la fila 4 de la platea, así que apenas terminó Sparklehorse, corrí a ocuparlo. El lugar estaba lleno, pero tuve tanta suerte que nadie vino a reclamar el sitio.

Después de media hora de preparativos y cambios de equipos, se apagan las luces. Ha comenzado el show.
Estallan los gritos del público y el lugar casi se viene abajo. Entra David vestido todo de Negro, muy tranquilo, gira su cabeza levemente y saluda a la audiencia. Toma su guitarra acústica y empieza a tocar una serie de notas irreconocibles como para que la gente se rompa la cabeza tratando de adivinar con que canción abrira el show. De repente, un acorde mágico nos dice que es "Shine on you Crazy diamond" (Parts 1-5). Se escucha un ¡Uuuhhhh! general en la audiencia, aplausos y gritos. A partir de ese momento lo único que se escucha es la voz de Gilmour y su guitarra. En la parte 5 se une Dick Parry en saxo, infernal!
Luego sigue con "Terrapin", tambien solo con su guitarra acustica.

El siguiente tema fue inevitablemente ovacionado: "Fat old sun" acompañado con su guitarra acústica tambien. Pero David no hizo el solo que todos esperabamos, simplemente fue terminando muy suavemente el tema. Hasta que le tocó al publico hacer todo el ruido durante varios minutos. Entra toda la banda con coro de 7 mujeres y 2 hombres incluido y hacen "Coming back to life". Empieza solo David con su compañera de 6 cuerdas y el coro, y a medida que pasaba el tema se fue uniendo el resto de la banda.

El quinto tema fue sencillamente inolvidable, ¡que momento! "High Hopes" sonó acompañado por Caroline Dale en cello y Michael Kamen en grandpiano. David empezo con la acústica y luego la cambió por una mini guitarra así que se acomodó en un banquito, se puso la guitarrita en su falda y empezo a sacar unas melodias y sonidos increibles. No era para menos. El público agonizaba y yo me preguntaba a mí misma: ¿es esto realidad o estoy soniando?

Y el teatro se derrumbó cuando terminaron, nos dejó sin aliento realmente. El siguiente tema fue en francés, era "Je Crois Entendre Encore" pero pasó bastante desapercibido. También lo acompañó el coro y el cello.
Luego David pasó a presentar el próximo tema diciendo: "Este tema es nuevo así que si están grabando o pirateando, pongan play!" Se escuchó una risa general y alguien preguntó cuando sale el próximo trabajo de Pink Floyd, a lo que el maestro le contesta "Who gives a fuck" (hace falta traducir?).

Luego de tocar "Smile", sigue con una canción que es un verdadero clásico. Sí, tocó"Wish you were here" en una versión bastante acustica con poca intervención del resto de la banda. Yo cerraba los ojos y pensaba: Sí, está Gilmour cantando esto a 10 metros de distancia, esto esta pasando...no es mi imaginación. Cuántas veces lo habré escuchado delirando que algún dia lo vería en vivo, y finalmente se hizo realidad!. Casi en el final de la canción miro a mi izquierda y allí estaba nada menos que Robert Wyatt en su silla, con un papel en la mano. Por un momento se me ocurrió que quizás diría algún discurso o algo así, pero no.

Para el delirio de muchos, yo incluida, siguió el concierto con un tema que empezó cantando, o casi recitando Wyatt desde abajo del escenario: "Hello, is there anybody out there!" La ovación general era de esperar.
Era "Comfortably Numb", y lo cantaron entre los dos, una estrofa cada uno. Primero con la guitarra acústica y al final David tomó su guitarra eléctrica para matarnos con su solo. Fue muy emocionante realmente y la histeria del público se apoderó del lugar por un buen rato al terminar el tema.

Cuando finalmente volvió el silencio, siguieron con "The dimming of the day" de R. Thompson. Y para el final, otro plato fuerte: "Shine on you crazy diamond" (parts.6,7 y algo de la 9), ejecutada con su guitarra eléctrica, percusión y saxo en el final cerrando el tema, y el concierto. Y la gente volvio a estallar. Después de los interminables aplausos y gritos, se van todos. Como era de esperar los aplausos no cesaron hasta que la banda volvió a escena para el encore. El primer tema fue "A great day for freedom", seguido por "Hushabye Mountain", que fue una manera muy singular de decir adiós. Este tema lo ha sacado del film para niños "Chitty Chitty Bang Bang" y terminó con un dulce "Good night".

El público le respondió con una ovación enorme y larguísimos aplausos. La gente no se quería ir. Algunos se acercaron al escenario con la ilusión de obtener algun "souvenir", pero la gente de seguridad se negaba a entregar los "set list"(lista de temas que tocaron esa noche) Yo tuve tanta suerte, que al pedírselo a uno de los plomos que estaba desarmando los equipos, me lo dio. Lo mejor de todo es que el set list que tomó, era nada menos que el de Gilmour. No podía pedir mas. Lo vi desde cerca, muy cerca. Lo tuve a Wyatt al lado mío cantando. Y me lleve el set list del maestro. Pero por sobre todo pude presenciar un concierto de esos que son inolvidables y emocionantes al extremo, para alguien que nunca antes lo ha visto en vivo, como es mi caso.

También entre tema y tema había algun fan enloquecido que hacía todo tipo de preguntas y sugerencias. Como uno que le dijo a David: "Traé a Waters" a lo que el master le respondio:"Si lo querés, lo podés tener" y el público le agregó una risa general a la réplica de David. Otro le pidió algo de Animals, a lo que muy suelto de cuerpo le respondió: "We'd still be here after turf-out time if we did that". Muy sensato el hombre!

El line up fue:
David Gilmour: Guitarra acustica y electrica y voz
Michael Kamen: Grandpiano
Dick Parry: Saxo
Caroline Dale: Cello
Robert Wyatt: Voz en Comfortably Numb
La verdad no recuerdo los nombres de los demas musicos. Me falta el bajista, el percusionista que era latino, y la gente del coro.

Cabe destacar que Gilmour no ofrecia un concierto como solista desde hacía 10 años, sin contar Pink Floyd por supuesto. Así que esto fue toda una rareza, gracias a Robert Wyatt que lo convoco para tocar. Wyatt fue el Director invitado de un ciclo de conciertos en el South Bank, llamado "Meltdown 2001", en el cual también han participado otros artistas de diversos estilos musicales.

noticias - comentarios de discos - comentarios de shows - mellotron magazine, la colección - últimas y futuras ediciones - adelantos de mellotron n° 30 - la disquería - libro de visitas - tormenta de ideas, foro de opinión - contactanos - inicio

Mellotronweb.com.ar es realizado y mantenido por Andrés Pablo Valle y Uri Lecziky.
Todos los derechos reservados (c) 2001 - webmaster: Uri Lecziky

 


Bannerlandia

 

buscar en Mellotronweb.com.ar:

Mellotronweb.com.ar, ganador del Ghosty´s Music Web Site Award en noviembre de 2001noticias - comentarios de discos - comentarios de shows - mellotron magazine, la colección - últimas y futuras ediciones - mellotron n° 30 - la disquería - libro de visitas - tormenta de ideas, foro de opinión - contactanos - inicio

Mellotronweb.com.ar es realizado y mantenido por Andrés Pablo Valle y Uri Lecziky.
Todos los derechos reservados (c) 2001
Diseño y webmaster: Uri Lecziky
- Diseño de flash: María Julia Goyena



Bannerlandia